Brahimi sustituye a Annan como mediador en el conflicto sirio
El diplomático argelino estará muy pronto en Nueva York para mantener entrevistas y su predecesor dejará sus funciones el 31 de agosto
MADRID Actualizado: GuardarEl exministro argelino de Relaciones Exteriores, Lakhdar Brahimi, de 78 años, será el sucesor de Kofi Annan como mediador internacional en Siria, ha confirmado la ONU. El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha pedido un apoyo internacional "fuerte, claro y unificado" a Brahimi en el comunicado en el que ha anunciado su nombramiento.
Annan había anunciado su renuncia el 2 de agosto pasado alegando la falta de apoyo de las grandes potencias a sus esfuerzos por poner fin a 17 meses de violencia en el país, que ya ha dejado cerca de 23.000 muertos según el Observatorio sirio de derechos humanos. Brahimi, un diplomático avezado, había sido emisario de la ONU en Afganistán tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, luego lo fue en Irak tras la invasión de 2003. El portavoz adjunto de la ONU, Eduardo del Buey, ha precisado que Brahimi estará "muy pronto" en Nueva York para mantener entrevistas y Annan dejará sus funciones el 31 de agosto. "La violencia y el sufrimiento en Siria deben terminar", ha insistido Ban Ki-moon en su comunicado.
Tras varios días sin pronunciarse respecto a si aceptaría el puesto, una fuente diplomática conocedora del asunto aseguró que sí había aceptado, aunque solicitó que se reconfigurase el título y el mandato de su misión, para no ser visto como un mero reemplazo de Annan en las labores de mediación. Durante su mandato, Annan trabajó bajo el título de enviado especial conjunto de Naciones Unidas y la Liga Arabe.
El Gobierno sirio a favor del relevo
El martes, el Gobierno sirio aceptó la posibilidad de que Brahimi fuera nombrado para el cargo en medio de rumores de una posible negativa debido a la influencia de la Liga Arabe en la postulación de Brahimi para el cargo. La Liga Arabe se ha posicionado en contra del Gobierno sirio debido a su represión de las revueltas y decidió suspender a Damasco de la organización, a pesar de la oposición de varios países miembro.
Annan fue designado para el cargo el pasado 23 de febrero con el propósito de buscar una solución pacífica a la crisis siria y ha centrado sus esfuerzos en un plan de paz que contempla la retirada de las tropas y del armamento pesado de las ciudades, el cese de las hostilidades, el acceso de las agencias humanitarias y de la prensa internacional a las zonas en conflicto y el inicio de un diálogo.
Gobierno y oposición se comprometieron a cumplir el plan de paz y la ONU envió un equipo de 300 observadores para supervisar su cumplimiento, sin embargo, ninguna de las partes ha cumplido con lo acordado y la misión se ha visto obligada a suspender sus operaciones y a retirar a la mitad de su contingente debido a la escalada violencia.
La semana pasada, Brahimi instó a la comunidad internacional a colaborar para resolver el conflicto entre el Gobierno de Bachar El-Asad y los rebeldes opositores y así lograr una "transición política".