Los sindicatos piden negociar con el Gobierno los cambios en el Prepara
UGT y CCOO temen la introducción en el plan de nuevos requisitos que «limiten la posibilidad de acogerse a la ayuda»
MADRID.Actualizado:Los sindicatos recelan de los cambios que el Gobierno quiere introducir en el Plan Prepara, la ayuda de 400 euros a los parados cuya prórroga anunció Mariano Rajoy el pasado martes, y que será validada por el Consejo de Ministros el próximo día 24. Comisiones Obreras y UGT han pedido por carta una reunión para antes de esa fecha con la Secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, «para acordar las posibles modificaciones a introducir al programa».
Las centrales sindicales -que se reunieron ayer con el coordinador general de Izquierda Unida Cayo Lara para analizar la prórroga del plan- consideran «ineludible» la celebración de ese encuentro porque, recuerdan, el Prepara nació fruto del «diálogo social». «Hasta ahora el Gobierno ha incumplido la obligatoriedad de comunicar bien a través del diálogo social o en los órganos de participación institucional la evolución del citado programa de empleo. Nunca se nos ha facilitado información del nivel de inserción del programa, ni cuando dicen que empezó con un 20% de inserción, ni ahora que dicen que es de un 6%», denuncian.
El Gobierno alega esa falta de eficacia en el logro de objetivos para tratar de «mejorar» el plan. Los sindicatos entienden que esas posibles modificaciones «estarán dirigidas única y exclusivamente a mejorar el contenido de las medidas» destinadas a aumentar el porcentaje de inserción laboral, «y nunca a introducir nuevos requisitos de acceso al programa que limiten la posibilidad de acogerse a estas ayudas». Algo que, recuerdan, «ya ha sucedido con el programa de la renta activa de inserción», cuya modificación «ha significado dejar fuera de esa prestación a más de 200.000 beneficiarios».
UGT y CC OO creen que el Gobierno es «el primer responsable del funcionamiento del programa, ya que los presupuestos en políticas activas han bajado más de un 21%». «Si a esto se le une el hecho de no haber prorrogado la contratación de 1.500 promotores de empleo», prosiguen los sindicatos en su carta, «tenemos que plantearnos si el bajo nivel de inserción es problema del programa, o el problema es el absoluto deterioro al que se están sometiendo estas políticas de recorte a los servicios públicos de empleo, unido a la falta de actividad económica y por tanto de creación de empleo».
El Plan de IU
Por su parte, Cayo Lara pidió al Ejecutivo de Rajoy que «no toque» las actuales condiciones del plan y, en cualquier caso, que no lo haga sin consultarlo previamente con los sindicatos. Lara criticó que el Gobierno hable de inserción laboral «cuando no hay empleo en España», y volvió a poner sobre la mesa el plan de inserción laboral que su partido presentó en el Congreso. Un programa dirigido a los alrededor de 2,5 millones de personas que no reciben ningún tipo de ayuda, y que llegaría a 600.000 parados cada seis meses a través de un modelo basado en cinco horas de trabajo más dos de formación. El salario mensual sería de 700 euros.
El Partido Popular cree que el Plan Prepara, además de no cumplir con su objetivo de inserción laboral, llegaba «en algunos casos» a personas «que vivían con sus padres independientemente del nivel económico que tuviera su familia», aseguró ayer el vicesecretario de Organización y Electoral, Carlos Floriano. A su juicio, el programa debe servir para que la ayuda de los 400 euros «llegue a las familias que realmente lo necesiten».
El dirigente popular insistió en que «nos estamos equivocando» si la ayuda se plantea como una subvención indefinida. Floriano criticó la campaña del PSOE en la que reclamaba la prórroga de la ayuda porque durante el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero «hubo once días sin norma vigente». También rechazó los reproches de los sindicatos, a quienes considera «en gran medida responsables de la política económica que nos ha traído hasta aquí».