Economia

España tira de los precios en la zona euro, que mantiene la inflación en el 2,4%

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

España fue en julio la locomotora de la zona euro, aunque solo en lo que a precios se refiere. La inflación del conjunto de los países europeos que comparten moneda se situó en el 2,4%, cifra superior a la de nuestro país (2,2%), pero que se mantiene estable respecto a los dos anteriores meses, según datos publicados por Eurostat. En España, los precios aumentaron un 0,4% respecto a junio, fundamentalmente por la entrada en vigor del copago y el alza de carburantes y energía. Además, mientras que en la zona euro la inflación ha descendido dos puntos desde abril (de 2,6% a 2,4%), España registra la misma variación, pero en positivo (de 2% a 2,2%).

En julio solo Chipre superó el aumento mensual de los precios experimentado por España: pasó del 2,9% al 3,8%. Tanto en Alemania como en Francia y Grecia bajaron un 0,1%; en Italia se mantuvieron estables, mientras que en Irlanda, Portugal y Luxemburgo crecieron una décima. En el conjunto de los 27 países de la Unión, los precios tampoco sufrieron variación en referencia a junio, y se quedaron en el 2,5%.

Europa ha logrado controlar su inflación en un mes que arrancó con la decisión del BCE de rebajar los tipos de interés a un histórico 0,75%. Hoy por hoy, el organismo que dirige Mario Draghi consagra su existencia casi en exclusiva al mantenimiento de los precios dentro de unos límites tolerables. El banco prevé que la inflación descienda en los próximos meses para situarse en torno al 2%, y no teme que el bajo precio del dinero arruine sus cálculos. Además, tiene en cuenta la delicada situación económica del conjunto de la Eurozona, que bordea el camino de la recesión, para no variar su política de bajos tipos. Es consciente también de que la inflación es, por ahora, un problema que afecta a unos pocos países, sin que llegue a desestabilizar los precios de la zona euro en su conjunto.