Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El catalán acaba de grabar un álbum junto al cantante uruguayo Martín Buscaglia. :: LA VOZ
Sociedad

«Tengo sueños con ciudades fantásticas porque me he criado en Cádiz»

El artista ofrece esta noche un concierto en el Baluarte de la Candelaria en el que repasará los hitos de su disco 'Échate un cantecito', que cumple 20 años

LAURA JURADO ciudadanos@lavozdigital.es
CÁDIZ.Actualizado:

Su nombre suena a leyenda callejera. Tiene a sus espaldas kilómetros de música que reflejan su viaje por los escenarios de toda España. Sus canciones nacen de los pequeños detalles a los que siempre está atento. Le gusta cantar a la vida y alzar el vuelo. Kiko Veneno regresa esta noche a la tierra de su infancia para ofrecer un recital en el que repasará los éxitos de su disco Échate un cantecito', un trabajo que cumple 20 años de historia y que supone el culmen de su creación. Sus seguidores se deleitarán con hitos como 'Lobo López', 'Echo de menos' o 'En un mercedes blanco', temas que reflejan esas raíces populares que marcan la personalidad de un músico que se reinventa en cada etapa de su vida profesional y que busca la cercanía con el público en cada acorde. A partir de las 22 horas de hoy, las luces del Baluarte de la Candelaria se encienden para embriagar al público con el veneno más puro.

-Échate un cantecito' cumple dos décadas de historia, un disco que marca una antes y un después en su biografía sonora, ¿qué tiene de especial este álbum?

- Me permitió vivir de la música y hacerla de ella mi profesión. En cada una de mis actuaciones sigo cantando todas las canciones que componen este trabajo. Es muy celebrado por la gente y me abrió muchas puertas en su día. Fue el que me convirtió en un músico de verdad.

-En el título de este trabajo subyace esa cercanía y cotidianidad que protagonizan siempre sus letras.

- El nombre del disco tiene su origen en una estrofa de una canción que me gusta mucho, 'Salta la rana'. Todos los artistas intentan hacerse amigos de su público. Solo así se consigue crear ese círculo en el que tú les das la vida y ellos te devuelven la misma energía. Esa cercanía con tus seguidores es lo que te garantiza el éxito en esta profesión.

-¿Se considera un cantante que brilla especialmente en directo?

- Es muy bonito. Solo ahí eres consciente del alcance que tienen tus letras entre la gente. Sientes cómo cala tu mensaje con la respuesta de tus seguidores al escuchar los temas en directo. Es en ese momento de contacto con ellos cuando percibes su emoción.

-Las raíces de su larga trayectoria profesional remiten a colaboraciones con Camarón de la Isla y Paco de Lucía, fenómenos muy arraigados al embrujo gaditano. ¿Qué tiene esta tierra que enamora al talento?

- Es una tierra bendita para la música de calidad. Cuando cumplí dos años, me vine a vivir aquí, así que he crecido en esta ciudad tan particular, donde he pasado los mejores momentos de mi vida. Su color es maravilloso. Tengo sueños recurrentes sobre ciudades fantásticas y es porque me he criado en Cádiz.

-Su legado artístico va desde los sonidos más costumbristas hasta el mercado comercial y repasa incluso proyectos para televisión como el que hizo en los 80 para el programa 'La bola de cristal', pero, ¿dónde encuentra su verdadera esencia?

- Me siento muy cómodo ante cualquier reto profesional. Me gusta grabar discos en solitario y también colaborar con compañeros. He trabajado con los hermanos Amador, con Chico Caña antes de que se formaran los Mártires del compás, con Martirio y así una larga lista de artistas. Ahora estoy en un proyecto con Martín Buscaglia, un músico uruguayo. No desecho ninguna fórmula, siempre que haya química.

-También ha sido padrino de muchos noveles autores en su llegada a la profesión. ¿Qué requisitos debe cumplir un músico para llamar su atención?

- Pues que su trabajo tenga gancho, poesía, calidad, alcance y profundidad. En fin, todo lo que tiene que tener una obra de arte. Me encanta el Carnaval de Cádiz. Lo que hace 'El Selu' o 'Los guatifó' es un buen ejemplo de lo que considero excepcional.

-Su carácter canalla frente al micro y su versatilidad han granjeado su fama eterna, pero ¿cómo se definiría a sí mismo?

- Lo mejor de mí es la música, que es la me regala mis momentos de lucidez. Soy una persona hiperactiva que se mete en todo y que no se calla cuando ve una injusticia. La verdad, no resaltó por ser muy diplomático.

-Si volviera 20 años atrás, fecha de la que parte en el concierto de esta noche en el Baluarte de la Candelaria, ¿cambiaría algo de su vida?

- Si fuera Dios, lo haría. No me lo planteo. Intento cambiar las cosas que tengo entre manos por las experiencias del pasado. Procuro aprender de mis errores para no caer en ellos por segunda vez.

-'Volando voy' es sin duda otro de sus grandes éxitos, que siempre está entre las peticiones de sus seguidores en los conciertos. ¿Cuál es el próximo destino de su viaje?

- Cualquier destino es bueno cuando disfrutas viajando. Me llama la atención todo lo que esté relacionado con descubrir cosas nuevas. Ahora estoy barajando la posibilidad de ir a Santo Domingo y a África. He visto unos documentales en televisión muy interesantes sobre los paisajes de estas zonas y han despertado mi curiosidad.