El copago farmacéutico eleva el IPC al 2,2%
Los usuarios pagaron un 36% más por las medicinas en julio respecto al mes anterior
MADRID. Actualizado: GuardarLa entrada en vigor del copago farmacéutico y la subida de los precios del transporte elevaron el IPC de julio al 2,2% interanual. Los datos ofrecidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman los adelantados el pasado 30 de julio. De ellos se desprende que el incremento del gasto en medicinas para el ciudadano -que no el aumento en el precio de los medicamentos- ha sido el principal impulsor de la inflación. La evolución anual del grupo catalogado como 'Medicina' (en el que está incluido el subapartado 'medicamentos y otros productos farmacéuticos') refleja un incremento del 6,6%. Pero la comparativa de la factura de los medicamentos para el ciudadano con respecto a junio arroja una subida del 36%. El ministerio de Economía insiste en que hay que atribuirla «a los cambios en las normas de copago de estos productos, y no a la subida de sus precios».
El transporte es otro de los grupos que más ha contribuido al alza de los precios, con un aumento de nueve décimas que le sitúa en un 3,8% respecto a julio de 2011. Sobre todo por el incremento registrado en las tarifas de carburantes y lubricantes y, en menor medida, del transporte aéreo. En el epígrafe de la vivienda, el incremento del 5,4% en la tasa anual responde al aumento del precio de la electricidad y, en menor medida, del gas. Los alimentos y bebidas no alcohólicas experimentaron un aumento interanual del 1,8%, cuatro décimas por debajo del mes anterior. Por su parte, el de las bebidas alcohólicas y el tabaco repuntó un 9,5%, cifra dos puntos inferior a la registrada en junio.
La bajada de los precios en julio respecto al mes anterior se limitó al -0,2%. Los habituales descensos del vestido y el calzado (-12,2%) en temporada de rebajas se vieron en parte compensados por los incrementos ya referidos de las medicinas y transportes, y por el del ocio y la cultura (+2%).