La inflación interanual sube tres décimas en julio por el alza del precio de los medicamentos y se sitúa en el 2,2%
Respecto a junio, el IPC cayó dos décimas, mientras que la inflación subyacente incrementó su tasa anual una décima, hasta el 1,4%
MADRID Actualizado:La inflación interanual aumentó tres décimas en julio y se situó en el 2,2%, debido especialmente al incremento de los medicamentos y otros productos farmacéuticos, según ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). La entrada en vigor de cambios en la normativa de la financiación de los medicamentos hizo que este grupo aumentará en julio casi diez puntos su tasa respecto al mes anterior, hasta situarse en el 6,6%.
La tasa interanual del IPC se habría mantenido en julio en el 1,9% del mes anterior de no haber sido por el copago de los medicamentos, según ha informado el Ministerio de Economía, que subraya que el índice de precios del mes de julio se ha visto "fuertemente" influido por los cambios normativos sobre la financiación de los medicamentos, sin que el precio de los mismos haya aumentado, y que se trata de un efecto escalón en el índice que se corregirá pasados doce meses.
Además de los productos farmacéuticos, el transporte aumentó su variación nueve décimas, hasta el 3,8%, por el incremento de los precios de los carburantes y lubricantes y, en menor medida, del transporte aéreo. La vivienda, con una tasa anual del 5,4%, subió cuatro décimas, como consecuencia del alza de los precios de la electricidad. En cambio, bajaron cuatro décimas los alimentos y bebidas no alcohólicas, hasta el 1,8%, y dos puntos descendieron las bebidas alcohólicas y el tabaco, con una tasa anual del 9,5%.
El efecto de las rebajas
Respecto a junio, el IPC mensual cayó dos décimas, principalmente por la caída del 12,2% del vestido y calzado por la temporada de rebajas, frente a la subida del 9,7% de la medicina. Asimismo, cayó la tasa mensual del menaje (1,1%) y de las comunicaciones (1,8%) y subió la del transporte (1,5%), vivienda (1,5%) y ocio y cultura (2%). La inflación subyacente -que excluye la variación de los precios de los alimentos frescos y la energía- incrementó su tasa anual una décima, hasta el 1,4%.
Todas las comunidades autónomas aumentaron su tasa anual, excepto el País Vasco, cuya tasa se mantuvo en el 1,9%. Los mayores incrementos se produjeron en Canarias, cuya variación del 2,1% es un punto y una décima superior a la de junio, y en Navarra, que aumentó su tasa anual cinco décimas, hasta el 2,5%.
Asimismo, el índice de precios de consumo armonizado (IPCA) se situó en el 2,2%, cuatro décimas más que en junio.