Doce años de observación para conocer el Sol
El instituto de Astrofísica de Canarias y las universidades de La Laguna y Harvard miden las vibraciones del astro
SANTA CRUZ DE TENERIFE. Actualizado: GuardarEl giro del núcleo del Sol y de todo su interior más profundo está empezando a ser desvelado tras más de doce años de observaciones ininterrumpidas de esta estrella, afirma en una entrevista a Efe el físico Antonio Darwich. Antonio Darwich forma parte de un grupo de científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y las universidades de La Laguna y Harvard, que desde 1996 miden de forma constante la forma en que vibra el Sol , desde los satélites SOHO y SDO y la red terrestre GONG.
Darwich explicó que con el estudio de las vibraciones del Sol se puede conocer la composición y dinámica interna de la estrella, al igual que al oír cómo vibra una guitarra se sabe si es grande o pequeña, de metal o madera.
La técnica de estudio la desarrolló hace unos treinta años el grupo del investigador del IAC y profesor de la Universidad de La Laguna, Teodoro Roca Cortés, y ahora se está exprimiendo al máximo para saber qué ocurre en el núcleo del Sol, que está a unos 600.000 kilómetros de profundidad de la estrella que a su vez está a unos 150 millones de kilómetros de la Tierra, con lo que la señal de la vibración es muy débil, afirma Antonio Darwich.
El científico añadió que es «brutal» la cantidad de datos que se obtienen, por lo que para su análisis se utiliza el supercomputador que el Gobierno de EE UU tiene en Virginia y al que se tiene acceso como parte de la colaboración entre las distintas instituciones científicas involucradas en el estudio. Este grupo de científicos acaba de publicar sus resultados, en los que se muestra por primera vez con un detalle sin precedentes el giro del núcleo del Sol. Antonio Darwich indicó que tanto el núcleo como los 500.000 kilómetros más profundos del Sol giran, como si fuesen una bola sólida, una vez cada 27 días.