Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
emprendedores

Profesiones con #Paro0

La plataforma Floqq impulsa el reciclaje profesional a través de ‘formación a la carta’ ligada a la empleabilidad en sectores tecnológicos en plena ebullición

ROSARIO GONZÁLEZ
MADRIDActualizado:

En medio de una crisis económica para la que no se vislumbra salida a corto plazo y con una tasa de desempleo histórica, empresarios españoles y empresas de joven creación demuestran que también en crisis es posible crecer y, sobre todo, generar empleo. Se trata en su mayoría de empresas pioneras en la oferta de servicios relacionados con las nuevas tecnologías móviles, el ecommerce, el posicionamiento web o las redes sociales y que necesitan gente con talento y con unos conocimientos que no ofrecen los estudios reglados tradicionales. De hecho, ese es su principal problema, encontrar candidatos cualificados en un país aquejado históricamente de ‘titulitis’. Este tipo de empresas se las ven y se las desean para encontrar un perfil distinto al habitual; no buscan currículums llenos de títulos si no personas para cubrir puestos en sectores tecnológicos relativamente nuevos y, sobre todo, en constante evolución.

Para suplir esa carencia nace la plataforma Floqq, un lugar de encuentro para expertos y personas en pleno reciclaje profesional que apuesta por un sistema de 'crowdlearning' o ‘formación a la carta’ donde prime lo práctico sobre lo teórico y donde el usuario pueda elegir las habilidades específicas que considera necesarias para su desarrollo profesional. “La experiencia y la adquisición rápida de habilidades prácticas es la clave para alcanzar el éxito”, resume Carlos González de Villaumbrosia, socio fundador y director de Marketing de Floqq.

Para promocionar su proyecto, la plataforma ha lanzado la campaña #Paro0, una suerte de documental en el que intentan mostrar las profesiones con menor desempleo en la actualidad y ofrecer formación específica “como medida paliativa al desempleo en tiempos de crisis”, aseguran. Para llevarlo a cabo han contado con la colaboración de empresas como Job&Talent, Tuenti, Neo Labels y Change.org, proyectos todos ellos que han registrado durante 2011/2012 un crecimiento, tanto en términos de facturado como de plantilla, y tienen en previsión aumentar sus activos de cara al nuevo ejercicio.

En el documental se escuchan las opiniones de profesionales de dichas empresas como Francisco Polo, director de Change.org, que explica que su empresa no llega a cubrir los puestos que necesitan. “En el ámbito tecnológico estamos desesperados por encontrar gente con talento”, lamenta. Y las vacantes existen, al menos así lo asegura Hugo Albornoz, CEO de Neo Labels, que asegura haber contratado a 13 personas nuevas este año o Felipe Navío, CEO de Job&Talent, cuya empresa ha fichado a 20 personas en lo que va de año. Para Navío, "tanto la creatividad como las ganas de hacer cosas nuevas y lanzarlas al mercado, puede ser la salida a la crisis, al paro y a la situación de desesperación que existe". Sebastián Muriel, VP Corporate Affairs en Tuenti, apela al positivismo y recuerda que lo más importante es no dejarse abrumar por la situación, parar un momento y mirar hacia adelante. "Ahora mismo hay posibilidades y oportunidades pero hay que saber verlas y, sobre todo, hay que buscarlas".