Apuntes

Un abandono lamentable

El Ayuntamiento de Cádiz mete mano a los edificios públicos sin uso y da un ultimátum a las administraciones para su arreglo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Demasiados edificios públicos abandonados en una ciudad tan pequeña como Cádiz. No se entiende que la Junta de Andalucía quiera adelgazar la estructura de la Administración regional, reducir cargos y evitar gastos de alquiler de oficinas mientras mantiene en desuso parte de su patrimonio inmobiliario. El Ayuntamiento de la capital acaba de iniciar una cruzada para poner orden a este problema. La alcaldesa, Teófila Martínez, anunció hace dos semanas el inicio de los trámites para expropiar a la Junta el edificio del Olivillo, a tiro de piedra de La Caleta. El antiguo centro de salud, situado muy cerca del nuevo Parador, lleva más de una década abandonado y el estado que presenta es lamentable. El Consistorio exige a sus gestores que lo rehabilite o guarde su decoro. La advertencia municipal marca un antes y un después, pero supone una llamada de atención para que las administraciones públicas no dejen morir su propio patrimonio, sobre todo, en un municipio como el de Cádiz donde falta suelo. Teófila Martínez también ha puesto el ojo en la Escuela de Naútica, cerrada a cal y canto desde hace tres años por aluminosis. La polémica, lejos de bajar de intensidad, ha ido a más. Tampoco se comprende como la Residencia de Tiempo Libre lleve otros diez años clausurada en pleno Paseo Marítimo a la vista de turistas y vecinos. La Junta le echó el cierre a estas instalaciones porque se habían quedado obsoletas y, desde entonces, no han tenido uso. En su interior hay una piscina olímpica y un centenar de habitaciones abandonadas. El Consistorio ha dado la voz de alarma y ha denunciado que este inmueble es objeto de robos y destrozos y se teme que sea ocupado. La crisis ha afectado de lleno a los planes de la Junta con su patrimonio, pero cabe preguntarse por qué este inmbueble no se ha reutilizado para concentrar las oficinas de la Administración regional que se encuentran en locales de alquiler.