Chávez celebra la visita de sus «amigos» de Repsol
El presidente venezolano da la bienvenida al grupo de directivos encabezado por Brufau, pero recuerda que el país "es un aliado" de Argentina
CARACASActualizado:El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, celebró la visita a Caracas de una delegación de la petrolera española Repsol encabezada por su presidente, Antonio Brufau, y aseguró que Venezuela y la compañía son "amigos". "Me alegra mucho la visita de los presidentes de la empresas Repsol, el señor Brufau, y el presidente de la Empresa Nacional de Italia de Energía (ENI). Estuvieron aquí y firmaron unos convenios", indicó Chávez en el primer pronunciamiento público tras la reunión que tuvo lugar ayer.
El encuentro tuvo lugar después de que semanas atrás el mandatario venezolano pidiera públicamente a Repsol que se sentara a resolver el contencioso con Argentina por la nacionalización del 51% de la petrolera YPF en lugar de acudir a la vía judicial, como hizo en Estados Unidos. El mensaje fue interpretado como una suerte de advertencia a la petrolera, que tiene importantes intereses en Venezuela.
"¿Tú crees que si Repsol viera que están en peligro sus inversiones en Venezuela vendría a firmar otro" convenio?, declaró Chávez a periodistas, al rechazar las versiones de una supuesta ruptura con la petrolera española. "Yo he hecho una observación, somos amigos de Repsol; somos aliados y amigos y hermanos de la República Argentina", agregó el presidente venezolano.
A continuación Chávez señaló que anoche recibió una carta de Brufau "con una buena señal" sobre ese contencioso, aunque afirmó que no podía hacer público el contenido de esa misiva. "Me da mucho gusto que nosotros podamos arreglar o contribuir a que las cosas sigan marchando en América Latina", señaló. Sin embargo, el mandatario reiteró hoy la "reflexión" y el "mensaje" que mandó, dijo, hace unas semanas a Repsol. Consideró nuevamente que la decisión de Repsol de acudir a una instancia internacional para demandar a Argentina "es una mala señal".
En este sentido, apuntó que la decisión de Repsol de acudir a un tribunal internacional "significa que ante cualquier diferencia que pueda surgir con nosotros mañana o pasada (...) van a ir ahí de una vez a demandarnos". "Vamos a arreglar eso como aliados, es lo que nosotros proponemos", añadió.
Demanda civil contra Argentina
El pasado mayo, Repsol presentó ante un tribunal federal de Nueva York una demanda civil colectiva ("class accion") contra el Estado argentino por haber incumplido su obligación de lanzar una OPA como consecuencia de la toma de control de YPF en virtud de la expropiación del 51% de la firma con el fin de obtener una indemnización económica. Con respecto al acuerdo firmado ayer, Chávez especificó que se refería al desarrollo del gran complejo gasístico Rafael Urdaneta por parte de Repsol, ENI y la petrolera estatal PDVSA, aunque no dio más detalles.
Brufau se reunió ayer con el ministro de Petróleo y Minería de Venezuela, Rafael Ramírez, por espacio de una hora en un encuentro que "terminó bien", según indicó a Efe una fuente de PDVSA. En el marco del proyecto Rafael Urdaneta, Repsol encontró en el yacimiento Perla-1 17 billones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés), lo que lo convierten en uno de los mayores pozos del mundo.