Imagen de la bolsa de Madrid. / Efe | Europa Press
MERCADOS | MADRID

El Ibex se atrinchera en los 7.000

La prima de riesgo española se mantiene al alza y toca los 550 puntos básicos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El selectivo continúa aferrado a la referencia de los 7.000 puntos, que se ha convertido en una salvación para evitar otra recaída que le lleve a los 6.000. El selectivo no es capaz de romper la resistencia de los 7.200 puntos, porque le faltan argumentos para hacerlo. Los inversores, impulsados a las compras a finales de julio y aupados por las múltiples declaraciones que llegaban desde el seno de la Unión Europea, no encuentran ahora razones para seguir adquiriendo títulos sin que antes no se materialice alguno de esos anuncios. Después de tomar posiciones en valores estratégicos, que se encontraban en mínimos, ahora llega el momento de replegarse. Y así se ha materializado la incertidumbre que reina, con una caída del 0,88%, lo que supone un cierre en los 7.047 puntos. Al final, el índice logra una subida semanal del 4,3% y contabiliza un 4,8% en lo que va de agosto. Aunque, desde principios de años se deja un 17% y un 12% en términos interanuales.

Casi todos los selectivos europeos han liquidado la sesión en negativo, aunque con unas caídas mucho más moderadas que en el caso español, en buena medida, porque tampoco alcanzaron las plusvalías generadas por el Ibex-35 la semana pasada. Al final, el CAC parisino se dejaba un 0,61%, mientras que el Eurostoxx-50 perdía un 0,57%. Por su parte, el DAX alemán caía un 0,29%. Sólo el FTSE ha cerrado en positivo con un mínimo avance del 0,08%. El precio del barril de Brent se mantiene infranqueable sobre los 112 dólares, mientras que el euro vuelve a recuperar la referencia de los 1,23 dólares.

El mercado secundario de deuda se había mantenido estable durante toda la jornada, aunque, en los últimos minutos de la sesión, volvía a desbocarse. El diferencial entre el bono español y el alemán a diez años se situaba finalmente en los 552 puntos básicos. El interés del bono español recuperaba el 6,90%, mientras que el del germano caía por debajo del 1,38%.

La volatilidad que advertíamos sobre Bankia en las últimas jornadas se ha hecho patente en esta última sesión de la semana. Después de registrar alzas de hasta un 300% en tres semanas, los inversores cortoplacistas han comenzado a replegar posiciones en este valor. La advertencia del FROB y de otros agentes del mercado, indicando que serán los accionistas quienes tengan que asumir pérdidas cuando se recapitalice a la entidad ha provocado una huída tan rápida del título como lo fue la entrada al mismo. Al final, la compañía pierde un 19,83%, aunque todavía se encuentra en los 1,21 euros.

Tampoco ha sido la mejor jornada de los "blue chips" del Ibex-35. El que menos terreno ha cedido ha sido Repsol, que se ha dejado un 0,24%. Por su parte, las acciones de BBVA pierden un 0,34% de su valor, mientras que las de Santander se dejan un 0,36%, las de Telefónica retroceden un 1,00% y vuelven a situarse en la cuerda floja de los 10 euros por título. Iberdrola pierde un 1,55%.

Además de Bankia, las cotizadas que peores registros han obtenido en esta última sesión de la semana han sido las de Sacyr-Vallehermoso (-2,71%) y Gamesa (-3,37%). Y entre las pocas compañías que han finalizado la sesión en positivo se encuentran tres entidades financieras: Sabadell (3,47%), Bankinter (1,45%) y Caixabank (1,19%).

En el Mercado Continuo, las compañías que mejor lo han hecho han sido Urbas (9,09%), Dermoestética (8,77%) y San José (4,55%). Por su parte, Banco Valencia (-17,02%), Solaria (-4,82%) y Prosegur (-4,61%) acumulan las principales minusvalías.