La Consejería de Cultura da vía libre al proyecto de obras de la Torre del Reloj
Ahora es la delegación municipal de Vías y Obras la encargada de estudiar y evaluar los daños para proponer un plan de actuación
CHICLANA.Actualizado:Después de una larga espera de varios meses, la delegación provincial de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía ha dado el visto bueno a la intervención en el Arquillo del Reloj. Con la conformidad del Gobierno autonómico, ahora la delegación de Vías y Obras es la encargada de valorar y estudiar el proyecto para las obras en ese monumento declarado Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1985.
Las comunicaciones del delegado municipal de Cultura, José Lechuga, con la consejería del mismo ramo, en concreto con el área de Patrimonio, han sido solicitadas desde el mes de diciembre con carácter de urgente por los desprendimientos de losas y fragmentos de piedra que tuvieron lugar a finales de 2011. Por este motivo, Policía Local y bomberos realizaron por aquel entonces varias labores de apuntalamiento y acotación mediante mallas de seguridad en la zona, para evitar posibles daños por la caída de materiales y cascotes.
Por eso, desde entonces, la cúpula de la también conocida como Torre del Reloj se ha mantenido recubierta con una malla de seguridad para evitar peligros a los viandantes que circulan por las inmediaciones del edificio, situado en la Plaza Mayor.
Al tratarse de un Bien de Interés Cultural, la Consejería de Cultura de la Junta es la que tiene las competencias para informar del incidente y coordinar las actuaciones pertinentes.
Aunque el trabajo está ya en Vías y Obras, aún no se conoce cuál será el objetivo de la actuación. Es decir, si se limitará a subsanar los problemas de la estructura que se dejaron ver en diciembre, o si se llevará a cabo una restauración integral del edificio para prevenir posibles daños.
La torre, que data del siglo XVIII, tiene 30 metros de altura y planta cuadrada. Además, consta de cuatro cuerpos superpuestos; en el primero se encuentra el arco de entrada a la antigua villa y por encima se levantan dos más, ciegos. En el cuarto y más alto se encuentra el reloj que le da nombre al monumento. Sobre éste se alza un último cuerpo octogonal abierto por los cuatro lados coincidentes con la torre, donde se alojan las campanas.