Un joven consulta ofertas inmobiliarias. / Foto: Archivo | Vídeo: Europa Press
españa ante la crisis

La compraventa de viviendas retrocede en junio un 11,4%

Con esta reducción, encadena ya 16 meses consecutivos de descensos en tasa interanual

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El mercado inmobiliario, como muchos otros sectores de la economía española, no levanta cabeza. Los últimos datos referidos al mes de junio hablan de un descenso del 11,4% en la compraventa de viviendas respecto al mismo periodo del año pasado. La serie encadena ya 16 meses de bajada, según la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La variación respecto al mes de mayo es del -6,9%, mientras que la estadística interanual acumulada hasta junio dibuja una severa caída del 20,8%.

Los datos publicados por el INE reflejan además el escaso peso que sigue teniendo en el mercado la vivienda protegida, ya que sólo el 12,7% de las ventas de junio correspondía a este segmento (3.232 de un total de 25.405). Además, acumula un descenso interanual que casi duplica al de la vivienda libre (-19,6% frente al -10,1%). La compraventa de vivienda usada volvió a superar, aunque por menos de cinco puntos, a la de nueva (52,3% y 47,7% respectivamente).

Los expertos del sector confían en que de aquí a final de año se produzca un repunte en el mercado por dos razones: la eliminación de la desgravación fiscal por la compraventa de vivienda (aunque no se aplicará en todas las Comunidades Autónomas); y en segundo lugar, la subida del IVA en la adquisición de inmuebles, especialmente en los nuevos. Éstos pasarán de pagar la tasa superreducida (4%) a la general (10%), que es la que también se impondrá a la usada. A diferencia del resto de productos, que verán incrementado su porcentaje de IVA a partir del 1 de septiembre, las viviendas no reflejarán la subida hasta el 1 de enero.

“La desaparición de las ventajas fiscales el próximo año debería incentivar una cierta reactivación de la demanda en estos últimos seis meses del año. No obstante, estimamos que este repunte se producirá más hacia el último trimestre de 2012, sobre todo en vivienda habitual y previsiblemente en obra nueva, donde los compradores podrán ahorrase más”, destaca Manuel Gandarias, director del gabinete de estudios de pisos.com

Gandarias cree que el mercado se animaría “si se incentiva la compra de carteras de inmuebles al capital nacional y extranjero, y no se sobrecarga fiscalmente al comprador particular. Además, creemos que se debería ofrecer más confianza al mercado y potenciar el acceso a la financiación”.