PIRATERÍA INFORMÁTICA

La Policía dice que Dotcom estaba armado y les amenazó

Entre los elementos aportados por los agentes está una fotografía del magnate empuñando una escopeta

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La policía de Nueva Zelanda ha justificado el gran dispositivo desplegado el pasado enero durante el asalto a la mansión del fundador de Megaupload, Kim Dotcom, en que el informático alemán estaba armado, era peligroso y amenazaba con matar, informan hoy los medios locales. Esta información ha trascendido en la vista de tres días que se celebra en los juzgados de Auckland y que termina mañana.

El abogado de Dotcom, Paul Davison, ha interrogado al sargento que lideró el operativo con el fin de aclarar el uso de tácticas antiterroristas durante el asalto al domicilio del magnate alemán. Un cuestionario rellenado por el sargento que encabezaba el asalto, cuyo nombre no ha trascendido a los medios por seguridad, marca la casilla "sí" junto a las preguntas sobre si Dotcom estaba armado, tenía un historial violento, mostraba signos de violencia y emitía amenazas de muerte.

Entre los elementos agravantes aportados por la policía figuran una fotografía de Dotcom empuñando una escopeta, la pericia de su guardaespaldas y la preocupación por la destrucción de pruebas. La riqueza del magnate alemán también fue considerada un elemento de riesgo, ya que podía comprar armas de fuego, según la policía.

Una versión muy diferente

El fundador de Megaupload declaró ayer ante el tribunal que la policía se extralimitó en el uso de la violencia durante su detención al propinarle "patadas y puñetazos". Dotcom fue detenido el pasado enero en su mansión de las afueras de la ciudad de Auckland, en el marco de una operación policial impulsada por EE UU, que incluyó el cierre del portal Megaupload y por la que está pendiente una orden de extradición de Estados Unidos, que lo acusa de piratería informática y lavado de dinero.

Las autoridades estadounidenses atribuyen a Megaupload haber causado más de 500 millones de dólares (408 millones de euros) en pérdidas a la industria del cine y de la música al transgredir los derechos de autor y obtener con ello unos beneficios de 175 millones de dólares (142 millones de euros).