Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Una familia de refugiados sirios. / Jamal Nasrallah (Efe)
situación límite en el país

Tres millones de sirios necesitarán ayuda alimentaria durante un año

El Programa Mundial de Alimentos reclama suministros, semillas, ganado, combustible y alimento para animales para salvar los cultivos

EFE
GINEBRAActualizado:

Tres millones de personas necesitarán ayuda alimentaria en Siria en los próximos doce meses por la crisis humanitaria que está provocando la guerra civil, ha estimado el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el mayor organismo humanitario de la ONU.

Una anterior evaluación conjunta de ese organismo y de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) había establecido que el número de sirios que requerían asistencia alimentaria internacional -por un periodo de tres a seis meses- era de 1,5 millones. Asimismo, se calcula que un millón de personas deben recibir suministros, semillas, ganado, combustible, alimento para animales y equipos de irrigación para salvar la próxima temporada de cultivo.

En un recuento de la situación en los últimos días, la portavoz del PMA, Elizabeth Byrs, ha admitido que la intensificación de los combates en ciudades como Damasco y Alepo ha reducido el ritmo de la distribución de alimentos. "Las operaciones son ahora más lentas y difíciles" por razones de seguridad, ha comentado en una rueda de prensa en Ginebra. Ha precisado que a pesar de los graves combates en Alepo, la segunda ciudad más importante de Siria, el PMA ha conseguido entregar -a través de los voluntarios de la Media Luna Roja Siria- alimentos a 46.000 personas, aunque hay suficientes reservas para otras 28.000 que no han podido ser distribuidas por la violencia.

Incluyendo a esos beneficiarios, el organismo de la ONU ha distribuido desde el pasado día 18 ayuda a 228.000 personas en las áreas donde hay hostilidades. "Estamos trabajando en una situación difícil en ciudades donde hay combates, pero seguimos asistiendo a la gente", ha asegurado Byrs.

Trabajo "neutro e imparcial"

En todo el país, 542.000 personas -frente a las 850.000 que el PMA se había trazado como objetivo- han recibido suministros alimentarios, incluso en zonas a las que no ha llegado la guerra civil pero que sufren las consecuencias de una prolongada sequía, ha explicado. La portavoz de la ONU ha defendido en su comparecencia ante los periodistas el trabajo "neutro e imparcial" que realiza la Media Luna Roja, el cuerpo de socorro local equivalente a las sociedades nacionales de la Cruz Roja, en un conflicto que ha adquirido un marcado cariz sectario. Byrs ha asegurado que los voluntarios de la Media Luna Roja en Siria trabajan muchas veces en "condiciones heroicas" y que la inseguridad es el único obstáculo para que cumplan su misión.

Por su parte, la Oficina de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas (OCHA) ha señalado que la ONU tiene una treintena de colaboradores humanitarios y 1.000 empleados locales trabajando en varias ciudades de Siria. Sin embargo, la OCHA y el PMA dijeron que, además de la inseguridad, la falta de financiación para su trabajo en Siria se está convirtiendo en un serio problema. La OCHA ha precisado que de 180 millones de dólares que solicitó para su labor de coordinación de la asistencia humanitaria internacional sólo ha recibido el 36%. Representantes de la OMS y del Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR) dijeron que están haciendo frente a una situación similar.