Detenido en el sur de Francia un miembro del 'aparato político' de ETA
Iñaki Imaz, en la lista de los más buscados, huyó en 2007 tras la caída del 'comando Donosti' y se ocultó durante años en Irlanda
MADRID.Actualizado:Agentes de las unidades antiterroristas francesas y españolas arrestaron ayer en la población fronteriza de Hendaya al presunto miembro de ETA Iñaki Imaz Munduate, a quien el Ministerio del Interior encuadra dentro del 'aparato político' de la banda, la estructura que dirige la organización tras la renuncia definitiva a los atentados comunicada en octubre de 2011. Con él ya son 18 los etarras detenidos desde enero pasado en España, Francia, Bélgica, Italia y Gran Bretaña.
Imaz fue arrestado en aplicación de la orden de busca y captura dictada por el Juzgado Central 2 de la Audiencia Nacional, que le achaca un delito de colaboración con banda armada por su participación como miembro 'legal' (no fichado) de uno de los 'taldes' del 'complejo Donosti' de ETA, que fue desarticulado en marzo de 2007.
El detenido, que huyó de España tras la caída del comando, está acusado de haber alojado en su casa de San Sebastián al entonces jefe del 'talde', José Ángel Lerín, arrestado hace un mes en Londres, y de haber permitido el almacenamiento de armas y munición para los atentados.
Según los atestados, Imaz realizó labores de información para la comisión de atentados. Reveló los itinerarios que usaban los miembros de la Policía para llegar a un cuartel donostiarra, reseñó el domicilio de los padres de un ertzaina, dio información sobre una gasolinera y un taller de reparación de vehículos utilizados por las fuerzas de seguridad, y aportó datos sobre los desplazamientos de varios concejales de la población guipuzcoana de Pasajes de San Juan.
Con la caída del grupo de Lerín, Imaz, también apodado 'Xabi', huyó a Francia y, tras ser sancionado por la organización criminal por errores de seguridad, se ocultó en Irlanda, donde ha vivido durante años con una identidad y documentación falsas que la facilitó el 'aparato de logística' de la banda. El sospechoso fue incluido en 2012 en la lista policial de los terroristas más buscados junto a otros 14 presuntos dirigentes de Segi prófugos.
Según los datos de Interior, la residencia en Irlanda no rompió su colaboración con la organización terrorista y solo fue parte de la estrategia emprendida hace varios años por ETA de «deslocalizar sus estructuras clandestinas con el objetivo de eludir la presión policial a la que se encuentra sometida en Francia».
Editor de 'zutabes'
La Comisaría General de Información considera que, no obstante, Imaz no solo continuó la relación con el 'aparato político' sino que tenía contactos tanto con el 'Zuba' -comité de dirección de la banda- como con las estructuras clandestinas del sur de Francia, a quienes prestaría «apoyos puntuales y asesoramiento de carácter técnico».
Los investigaciones creen que ha tenido un papel relevante en la estructura de propaganda etarra, que multiplicó su actividad y sus documentos tras el comunicado de cese definitivo de la violencia.
Imaz, de hecho, ya tenía vínculos con el departamento de propaganda etarra desde su etapa de 'legal' en San Sebastián, cuando pertenecía a la dirección de Segi, la rama juvenil de agitación social. La Policía le atribuye la gestión junto a otros etarras de una lonja en Hernani (Guipúzcoa) donde, con ordenadores e impresoras, se dedicaba a editar el 'Zutabe', el boletín interno de la banda, para su posterior distribución.