Bruselas aplaude los recortes del Gobierno
Subraya que así respeta sus compromisos con los socios europeos y cree que permitirá a España regresar a la senda del crecimiento
BRUSELAS. Actualizado: GuardarAún hay que estudiar la letra pequeña, pero en líneas generales, el ahorro que representa el presupuesto bienal enviado a Bruselas por el Gobierno de Mariano Rajoy el pasado viernes ha recibido el visto bueno de la Comisión Europea. «Hay un esfuerzo de consolidación fiscal particularmente importante por parte de las autoridades españolas», señaló ayer uno de los pocos portavoces comunitarios que aún no se han ido de vacaciones, Oliver Bailly.
Se refería al plan presupuestario para 2013 y 2014 adoptado por el Gobierno, que recoge un ajuste de casi 40.000 millones de euros el próximo año y otro superior a 50.000 en 2014, hasta totalizar un recorte de 102.149 millones en el trienio 2012-2014. A cambio, la Unión Europea concede un año extra a España para cumplir con el objetivo de déficit del 3% del Producto Interior Bruto.
Y a falta de analizar los detalles, el Ejecutivo comunitario sí quiso subrayar «los numerosos esfuerzos» llevados a cabo por el Ejecutivo del Partido Popular en los últimos meses «para respetar los compromisos acordados por España con sus socios». Esfuerzos que, según el portavoz, no se han limitado al saneamiento de las arcas públicas, sino también «a la situación de los bancos» y a la voluntad de «ayudar a las regiones a refinanciarse». «Todos estos elementos muestran la determinación del Gobierno español, que siempre hemos subrayado, para respetar los compromisos y permitir a España regresar a la senda del crecimiento, la competitividad y volver a crear empleo ante la situación de paro en el país», agregó.
Por otro lado, la Comisión Europea ha tomado nota de la carta que Rajoy envió el viernes a las instituciones comunitarias -la dirigió a José Manuel Durao Barroso y a Herman Van Rompuy-, en la que explica que acelerará la aprobación de la unión bancaria para antes de final de año.