incendios en canarias

Paulino Rivero pide una base permanente de hidroaviones

El presidente advierte de que las islas "están muy lejos" y que lo "escarpado" del terreno exige la intervención de medios aéreos

SANTA CRUZ DE TENERIFE Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha vuelto a insistir en que es "imprescindible" que Canarias cuente con una base permanente de hidroaviones para combatir con mayor rapidez y eficacia los incendios.

En declaraciones a los medios de comunicación tras reunirse con los responsables de la dirección del Plan Canario de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales, ha dicho que no es el momento de "polémicas" pero cree que es "razonable" que "en verano haya tres o cuatro hidroaviones porque hay necesidad imperiosa de que el fuego se ataque desde el aire por lo escarpado del terreno".

Rivero ha valorado la "diligencia" del Estado para ofrecer los medios aéreos pero ha insistido en que el problema es que Canarias "está muy lejos". "Cuando hay un incendio en Extremadura, todo está cerca, y aquí, aunque haya buena voluntad desde la Península, estamos a 2.000 kilómetros. Cualquier medio aéreo no tarda menos de 24 horas en llegar, y son muchas horas, porque si los incendios no se atajan en las primeras ocho horas, se convierten en un problema muy importante", ha comentado.

El presidente canario ha avanzado que volverán a pedir de manera oficial que haya una base permanente de hidroaviones en las islas -ya se hizo el año pasado- para "complementar" a los medios del Gobierno de Canarias y los cabildos, ya que el territorio en el archipiélago es "muy escarpado" y los barrancos actúan en muchas ocasiones como "chimeneas", lo que nace necesaria la intervención de recursos aéreos.

Con respecto al incendio de La Gomera, Rivero ha dicho que si las condiciones meteorológicas no suponen una "adversidad", la mayor parte del perímetro estará estabilizado a lo largo de la tarde si se mantiene la humedad y pueden operar los hidroaviones si desaparecen las nubes. En el caso del incendio de La Palma, ha comentado que la evolución es más "esperanzadora" porque ha mejorado el tiempo y se han reforzado las labores de extinción con los hidroaviones, por lo que el fuego solo se mantiene activo en torno al pico de Nambroque.

Continúan activos

Los incendios forestales que afectan desde el sábado a las islas de La Palma y La Gomera continúan activos y sobre ellos actuarán hoy un total de siete helicópteros y tres hidroaviones, han informado fuentes del Gobierno de Canarias. Los tres hidroaviones que solicitó el Gobierno de Canarias al Ministerio de Agricultura y que llegaron ayer al Archipiélago, pudieron realizar a última hora algunas descargas sobre los incendios que afectan en La Gomera a unas 3.000 hectáreas y en La Palma a unas 850 hectáreas.

Las fuentes han explicado que el incendio más complicado continúa siendo el de La Gomera, que ha obligado al desalojo de unas 600 personas pertenecientes a 23 caseríos ubicados en los municipios de Alajeró, Vallehermoso y San Sebastián de La Gomera. La mayoría de los desalojados han pernoctado en casas de familiares y amigos y unos 80 lo han hecho en el albergue de Alajeró y en la residencia escolar de San Sebastián.

El fuego en esta isla tiene dos frentes activos y uno de ellos es el que afecta al Parque Nacional de Garajonay y el otro a la zona alta del barranco de La Laja. Las fuentes han comentado que en esta isla ya han comenzado a trabajar dos hidroaviones, que se suman a los medios terrestres y a los cinco helicópteros que trabajan desde el sábado. En cuanto al incendio en el municipio de Mazo, en La Palma, las previsiones son más positivas, ya que el fuego está perimetrado salvo en la cola oeste en un lugar llamado Pico Nambrote.

El Gobierno ha informado de que en este punto trabajan dos helicópteros y un hidroavión. En La Palma, todas las personas desalojadas, unas 100, han podido regresar ya a sus casas. Las previsiones meteorológicas son hoy más favorables, dado que se espera un descenso de las temperaturas, lo que, según las fuentes, facilitaría las tareas de control y extinción del fuego.