La Isla arrastra una herramienta urbanística que aún no puede utilizar
El Plan General de Ordenación Urbana de San Fernando sigue esperando su aprobación que iba a ser inminente a principios de 2012
SAN FERNANDO.Actualizado:En el mes de febrero se anunció que la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de San Fernando, iba a ser inminente. Han pasado ya más de cinco meses y el documento, que se presenta como la herramienta esencial para el desarrollo de la ciudad, sigue sin obtener el visto bueno definitivo de la Junta para que se pueda hacer uso de él. Una condena que San Fernando padece, con varios proyectos paralizados a la espera de que el PGOU se convierta en un documento vigente.
Uno de ellos es la ampliación de Bahía Sur. Sobre la mesa de Unibail-Rodamco, empresa que gestiona el centro comercial, existen dos propuestas para aumentar el suelo comercial de la superficie. Aunque aún tienen que encajar varias piezas del puzzle para que una de las dos se pueda hacer realidad. En este contexto se presenta precisamente la aprobación del PGOU, que dé cobertura legal a las actuaciones planteadas. Por otro lado, hay que fijar las inversiones que se deben hacer y sobre todo encontrar los operadores adecuados y atractivos para la zona.
El complejo sigue siendo uno de los más importantes de la provincia aunque ha notado tanto la crisis como la instalación de nuevas superficies. Ahí radica la necesidad de su ampliación. El año pasado consiguió llegar a las 7,7 millones de visitas y en este primer trimestre ya han notado una reducción del seis por ciento con respecto al mismo periodo del pasado año.
Si finalmente sale adelante la ampliación del centro, equivaldría a unos 500 nuevos puestos laborales, lo que situaría al centro en una plantilla de 1.500 personas. Otra parte de la ciudad que mejoraría sensiblemente sería la de la entrada. En concreto los terrenos de Janer, en lo que se completa la creación de un polígono industrial por parte de Zona Franca. En total más de 65.000 metros cuadrados en los que dicho Consorcio persigue la puesta en marcha de un parque empresarial, para actividades industriales, comerciales, de hostelería y ocio y uso terciario.
Esta actuación es una de las más importantes para el desarrollo económico del municipio e, inicialmente, formaba parte de la lista de inauguraciones previstas para 2010. Sin embargo, Zona Franca aún no ha podido mover ficha.
Janer, también a la espera
Ni siquiera el Consorcio tiene la vía libre que el nuevo PGOU debe concederle para adquirir estos terrenos a su propietario, el Ministerio de Defensa. El motivo no es otro que el cambio de uso del suelo que el PGOU propone para el ámbito del Janer, que de equipamiento pasará a ser destinado a actividad económica, así como la edificabilidad del terreno. Estos cambios deben estar plasmados en un documento, caso del PGOU, para que pueda materializarse la adquisición del Janer por parte de Zona Franca.
A todo ello hay que incluir que el tiempo que ha transcurrido ha hecho que el plan ya quede incluso obsoletos en algunos apartados. En este caso se puede nombrar la falta de un suelo planificado para la feria del Carmen y de la Sal, el pintarse el Museo de la Sal en un espacio donde se pretendía construir un hotel-escuela o la supresión de la gran mayoría de bolsas de aparcamiento libres de la ciudad.