protesta

Los trabajadores de la basura de Rota inician una huelga para rechazar una bajada de sueldos

El Ayuntamiento critica por «insuficientes» los servicios mínimos fijados y alerta del impacto del paro en el sector hotelero y turístico

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los trabajadores de la empresa concesionaria del servicio de recogida de basura de Rota ( Cádiz ), FCC, han comenzado hoy una huelga indefinida para protestar contra la bajada de sueldos que pretende aplicar la empresa.

Fuentes sindicales han informado a Efe de que los trabajadores no pretenden un aumento de los salarios "como quiere hacer creer el Ayuntamiento", sino que luchan por la "estabilidad de sus puestos de trabajo".

De ahí que en la negociación que mantienen con la empresa "hayan planteado la congelación de sus salarios para varios años a cambio de que no se despida a ningún compañero", algo que pasará "si amplían las jornadas laborales", han señalado.

La huelga de limpieza, que comenzó la pasada medianoche, coincidió con la celebración del último día de la Feria de la Urta de la localidad.

La falta de recogida de residuos afectará a una población de unos 30.000 habitantes, a los que se suman los visitantes que pasan los meses estivales en esta localidad de la costa gaditana, que multiplican notablemente el número de residentes.

Por su parte, el Ayuntamiento de Rota ha informado a través de un comunicado de los servicios mínimos establecidos por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía con el fin de actuar "en la medida de lo posible en las zonas más turísticas afectadas" así como en otros puntos donde determine el Consistorio.

Los servicios mínimos establecidos en cuanto a limpieza viaria son de un 20 % del actual y en días alternos, "lo que se traduce en tres peones y una barredora un día si y otro no", según el Ayuntamiento, unos recursos que la alcaldesa roteña, Eva Corrales (PP) ha calificado de "insuficientes".

Corrales ha afirmado que "ante la actual crisis, los trabajadores de la limpieza deben ajustarse a la nueva situación económica, como en otros muchos ayuntamientos de toda España, garantizando el mantenimiento de los puestos de trabajo actuales".