protesta

Los prejubilados se concentran para exigir el pago de sus pensiones a la Junta de Andalucía

Más de 1200 afectados exigen una solución ante el retraso de las nóminas del mes de julio

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

“Esto es insostenible. No tenemos ingresos y tenemos que sacar nuestras familias adelante”. Así explica la gravedad de la situación Miguel Álvarez, portavoz de Puleva Lactimilk, una de las siete empresas afectadas que se concentran esta mañana frente a la sede de la Junta de Andalucía por el impago en las nóminas de sus prejubilados del mes de julio. González Díaz, Zoila Ruiz Mateos, Garvey Vellavista, Grupo Joly, la Federación del Metal y la Federación Agroalimentaria completan el grupo. Los más de 400 afectados que ocupan la plaza exigen reunirse con los representantes de la administración en Cádiz para negociar una solución. El pasado mes de julio recibieron una notificación de la aseguradora que les informaba de la suspensión de los pagos por “una deuda de la Junta de Andalucía que oscila los 90 millones de euros”, afirma Manuel Díaz, representante sindical del Metal. Pero la suspensión en sus nóminas es solo una rama del problema que viven los empleados de estas siete empresas gaditanas. Además de no tener ingresos, cada mes tienen que afrontar el pago de un convenio especial con la Seguridad Social que oscila los 500 euros para poder mantener su plan de jubilación, una cantidad que sin ingresos multiplica su valor “Si dejamos de pagar lo estipulado en las negociaciones con la Seguridad Social más de tres meses, perdemos todo lo que hemos cotizado estos años. Se esfuman nuestros derechos”, subraya Rafael García, una de los ciudadanos que se concentran en Asdrubal.

Una realidad que hace todavía más hondo el pozo del déficit económico que afrontan los gaditanos, cuyo futuro pinta cada vez más negro.