Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

El juez quiere que Urdangarin pague con su patrimonio los pufos de Nóos

Deberá hacerse cargo de las deudas que su sociedad tenga con el fisco si se demuestra que la usó para eludir impuestos

MELCHOR SÁIZ-PARDO
MADRID.Actualizado:

Iñaki Urdangarin no solo se juega ya la cárcel en el 'caso Nóos'. Desde mediados de julio se juega también buena parte del millonario patrimonio que ha amasado desde que entró a formar parte de la Familia Real.

El juez del sumario 'Palma Arena', José Castro, ha aceptado, a petición de Anticorrupción, aplicar al duque de Palma y a su socio en el instituto Nóos, Diego Torres, la denominada doctrina del 'levantamiento del velo'. Se trata de una interpretación jurídica, muy discutida, según la cual el participante de una sociedad mercantil o una institución queda obligado por las deudas de la misma, ya que durante su administración violó fehacientemente los principios del derecho y de la buena fe para enriquecerse personalmente, parapetándose detrás de una empresa, una sociedad o cualquier tipo de organismo.

Castro llevaba varias semanas pensándose esta arriesgada maniobra procesal. El magistrado es sabedor de que ya hay abundante jurisprudencia que avala la aplicación del 'levantamiento del velo', pero también es consciente de que la doctrina puede colisionar con la regla general del derecho según la cual los socios tienen una responsabilidad limitada con respecto a las deudas de la sociedad de la que son partícipes, habitualmente limitada a la participación o a la cantidad en su día invertida.

Finalmente, el pasado 19 de julio el instructor dio el paso y ordenó a la Agencia Tributaria de Cataluña que empezara a preparar la 'cuenta' para Urdangarin y a Torres por los pufos al fisco del instituto. O lo que es lo mismo, que Hacienda calcule cuánto dinero dejaron de ingresar las arcas públicas por las artimañas usadas por los dos cabecillas del instituto Nóos. En particular, según responsables judiciales, José Castro y la Fiscalía Anticorrupción quieren saber cuánto dinero defraudaron el yerno del Rey y su socio usando una institución sin aparente ánimo de lucro y, por tanto, eludiendo tributar como renta particular, lo cual hubiera supuesto entregar al fisco cerca del 40% de los millonarios beneficios que obtuvieron, sobre todo con sus ventajosos contratos con las administraciones de Baleares y Valencia.

Casi nueve millones

La Fiscalía cree que no tendrá problemas para probar la responsabilidad personal de Urdangarin y Torres en el vaciado de Nóos a través de sus empresas para aplicar el 'levantamiento del velo'. El último informe aportado a la causa por el Grupo de Delincuencia Económica de la Jefatura de Baleares revela que un total de 8.930.083 euros de la caja de Nóos fueron a parar a las cuentas de las sociedades de los dos socios, entre ellas a Aizoon, la inmobiliaria que pertenece al 50% a la infanta Cristina.

Ni los investigadores ni los técnicos de Hacienda se atreven todavía a cuantificar las responsabilidades de Iñaki Urdangarin y Diego Torres si, finalmente, deben responder con su patrimonio personal por los pufos a Hacienda de la trama Nóos. Algunas fuentes apuntan a que la cifra a devolver al fisco por tributos no pagados podría superar los cinco millones de euros entre los dos exsocios, pero desde Anticorrupción insisten en que todavía es prematuro. Eso sí, aseguran, será «una cifra importantísima».

Según las estimaciones de Hacienda, solo entre 2002 y 2010 el Instituto Nóos -que ahora equivaldría a hablar de Urdangarin y Torres como personas físicas- se embolsó una cantidad cercana a los nueve millones por los que no tributaron y ahora debería hacerlo a un 40% más una penalización. A esas cifras habría que sumar los otros cerca de seis millones que sus empresas satélites recibieron de la central (Nóos) y cuya tributación también se investiga.

Finalizado el sumario y con el informe de Hacienda encargado en julio esté en manos del juez, Castro podría, en virtud del artículo 589 de la ley de Procesamiento Criminal, decretar el embargo de los bienes para cubrir las más que probables millonarias responsabilidades pecuniarias de los dos exsocios si se aplica la doctrina del 'levantamiento del velo'.