Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Los padres católicos critican a Rajoy por dejar Ciudadanía

La Concapa considera un «error» la existencia de esta materia y expresa su temor a que otro Ejecutivo vuelva a modificarla en el futuro

R. C.
MADRID.Actualizado:

Hoy entran en vigor las modificaciones que el Gobierno ha introducido en el contenido de la asignatura Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos (EpC). Los cambios aprobados en el último Consejo de Ministros suponen la eliminación de «cuestiones controvertidas y susceptibles de caer en el adoctrinamiento ideológico», justificó el Ejecutivo el pasado viernes.

Sin embargo, para Luis Carbonel, presidente de la Confederación Nacional de Padres Católicos de Alumnos (Concapa), la reforma del Gobierno de Mariano Rajoy es insuficiente porque «no suprime de forma categórica» la asignatura. Carbonel señala su «malestar» por que la materia se siga impartiendo en las aulas, aunque reconoce que con esta reforma «se ha evitado el sectarismo» que el anterior contenido de la asignatura recogía.

El Consejo de Ministros aprobó el viernes la reforma de los currículos mínimos de primaria y secundaria obligatoria de Educación para la Ciudadanía, que entrarán en vigor desde el próximo curso. Carbonel considera que el contenido de esta asignatura debería introducirse en otras materias de forma transversal. «No nos parece coherente -aclara- que el ministro de Educación, José Ignacio Wert, esté reduciendo el número de asignaturas para reforzar las más importantes y dejen esta asignatura, aunque sea transformada», precisa. «Rajoy se había comprometido a su supresión y no lo ha hecho, ni ha contado con las familias. La existencia de esta asignatura es un error y sin su desaparición cuando llegue otro Gobierno puede volver a modificarla», concluyó Carbonel.

Según el Ministerio de Educación, con los nuevos contenidos los alumnos profundizarán en la necesidad de «ética» y «transparencia» en la dirección y gestión de los asuntos públicos, el respeto de la propiedad intelectual y la importancia de la iniciativa privada en la vida económica y social.