Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
turismo | provincia

Las localidades costeras buscan nuevos atractivos para atraer visitantes

J.A.
Actualizado:

que podrían atraer turistas a las localidades gaditanas, como fue el caso de la Regata del Bicentenario, ya han pasado y no han tenido, en cuanto a ocupación, el tirón deseado. Estos macroeventos suponen siempre un número abultado de visitantes, como los 1,1 millón de esta edición, pero no redundan en la ocupación de manera directa.

No obstante, Cádiz dispone todavía de un gran tirón, y tradicionalmente, como confirman desde las agencias de viaje, las reservas de última hora hacen que las cifras de los hoteles mejoren.

Pero el aviso ya está dado. Bernard Devos, gerente del hotel Fair Play de Benalup, se muestra convencido de que hay que desbrozar el turismo gaditano, convertido a su juicio «en un cúmulo de problemas administrativos y de sinsentidos». En una línea similar hablan en algunos ayuntamientos de la Bahía.

El PP en Chiclana se está esforzando por mejorar la imagen de la ciudad, por abrir nuevas vías de negocio como pueden ser el turismo interior y de localidades cercanas, y por profesionalizar todo lo posible la estructuras turísticas, desde las oficinas de turismo hasta los eventos que se organizan.

Tres días de estancia media

Según los últimos datos oficiales publicados, en la provincia gaditana la estancia media de los turistas que se alojan en los establecimientos disponibles es de tres noches. Así se confirmó durante el pasado mes de junio.

En estos momentos, la provincia cuenta con 45.622 camas. La localidad con mayor número de plazas es Chiclana, con casi 11.000; de ellas más de 7.000 se integran en hoteles de cuatro estrellas. Y es que la planta de hoteles y hostales en Cádiz asciende a 542 alojamientos, que generan en torno a 6.000 puestos de trabajos directos, más un número mayor de empleos indirectos.

Los datos de ocupación del pasado julio dejan además una sensación extraña en algunas localidades, caso de San Fernando, donde la caída sobre el mismo periodo el año anterior superó los 13 puntos porcentuales. Un caso similar es el de El Puerto de Santa María, con cinco puntos menos de ocupación hotelera, o el de Sanlúcar, donde se retrocedió en otros cinco puntos en las estadísticas.

Sin embargo, en otras localidades sí se obtienen unos datos más que aceptables, lo que confirma quienes tiran del carro del turismo provincial en estos últimos años. Es el caso de Novo Sancti Petri, en Chiclana, y su prolongación natural a lo largo de todo el litoral de Conil. En ambas poblaciones los datos de ocupación hotelera durante el último mes analizado son mejores que el año anterior, y los más altos de la provincia en éste, un 92,13% y un 91,66%, respectivamente.

Desde los alojamientos con mejores cifras de las playas gaditanas se es tajante. «Sobrevivimos como podemos; estamos ajustando los precios y ofreciendo a nuestros clientes un alto nivel de calidad», explican desde el hotel Flamenco de Conil. En otros puntos como Tarifa, La Línea, Chipiona o Rota las cifras son similares a las de ejercicios precedentes.

Cuatro estrellas

Si las previsiones oficiales de la patronal Horeca se mantienen, la mayoría de establecimientos hoteleros perderá ocupación en comparación con 2011. Los cuatro estrellas son los hoteles mayoritarios en el catálogo del turismo de Cádiz. Y estos alojamientos cuentan con precios que oscilan entre los 80 y los 180 euros por noche en habitación doble en temporada estival.

Otra ventaja que tiene la moderna planta hotelera de Cádiz es la capacidad de ser competitiva frente a otros destinos cercanos, caso de Huelva o Portugal. Sin embargo, los hoteleros se vuelven a quejar de los archiconocidos puntos débiles que tiene la zona, como la escasa actividad y pocas conexiones que ofrece el aeropuerto de Jerez, la débil programación de eventos o la dificultad para enganchar al turista que llega con el temido ‘todo incluido’.

De cumplirse las expectativas que se han anunciado, los hoteles llenarán en agosto tres de cada cuatro camas de media. Estas previsiones son relativamente malas si se tiene en cuenta que los datos oficiales del pasado año situaron la ocupación en un 87,61%; se trata de una cifra alta si se tiene en cuenta la delicada situación económica que ya se vivía hace dos meses.

En la actualidad, con peores cifras de desempleo y la amenaza de la intervención económica en ciernes, los hoteleros apelan a la responsabilidad, pero también a la buena suerte. Y es que factores como la climatología, las ofertas de última hora en origen y la complicada situación de países del entorno con destinos emergentes (Turquía o Grecia) son esenciales para que la provincia repunte y repita datos de años anteriores.

«Cádiz sigue siendo un destino apetecible, pero la crisis está haciendo estragos», reconoce Eduardo Ruiz, gerente de Kayak Sancti Petri, una de las empresas de ese sector paralelo al hotelero que también vive de la afluencia de turistas a la geografía gaditana, que se ubica en el poblado homónimo.

Eso sí, en este tipo de actividades no hay constatación del rendimiento económico, y las cifras bailan en función de las fuentes que se consulten. En cualquier caso, la sensación que tienen en sectores como la restauración o la náutica gaditana es similar. «Ahora toca atarse los machos y rezar para que agosto sea un buen mes», explican.