La puesta en valor del yacimiento fenicio de El Cómico, más cerca
Ayuntamiento y Diputación aportan casi dos millones de euros para un proyecto que se espera concluya en este 2012
CÁDIZ.Actualizado:Valentín, el fenicio más famoso, y antiguo, de Cádiz fue descubierto allí. Su esqueleto es uno de los grandes atractivos del importante yacimiento arqueológico que se escondía bajo el solar del Teatro El Cómico, en la calle San Miguel. La huella de su civilización, la que hace de esta ciudad la más antigua de occidente, podrá apreciarse muy pronto en lo que desde hace un mes se abrió como el Teatro de Títeres de la Tía Norica. Un dos en uno que ha ido de la mano desde las primeras obras, allá por 1999. Pero faltaba la puesta en valor del yacimiento, para lo que se necesitaba una inyección de presupuesto. Ya está aprobada. El Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico de la Diputación de Cádiz (IEDT) y el Instituto de Fomento, Empleo y Formación (IFEF) del Ayuntamiento de Cádiz han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo del proyecto NAMAE, que pondrá en valor el yacimiento arqueológico del Teatro de Títeres-Gadir con el fin de su apertura al público como un elemento cultural más dinamizador de la oferta cultural que contribuirá al desarrollo económico de la ciudad y servirá para conocer las formas de vida de los fenicios.
Fuentes municipales detallaron ayer que el objeto finalista del proyecto la puesta en valor del yacimiento arqueológico del Teatro de Títeres. En Junta de Gobierno, Teófila Martínez adelantó que el importe del presupuesto es de un 1,8 millón de euros.
Se trata, por tanto, de su adecuación para tal fin y su apertura para la visita de ciudadanos y turistas implicando una ampliación de la oferta turística cultural.
Su enclave estratégico, en el centro del casco histórico, y al ser los restos urbanos más antiguos de Cádiz, podría ser el punto de partida o recepción para recorridos históricos-arqueológicos, donde el visitante podrá obtener información en una doble vertiente: conocer las formas de vida de los fenicios y ver los restos arquitectónicos más antiguos de la ciudad.
Este proyecto viene a complementar una ayuda inicial obtenida a través de la Asociación de ciudades de la Ruta Bética Romana, cuyo objeto es 'La consolidación de la factoría de salazones Romanas de Erytheia', cuya finalización está prevista para el próximo 31 de diciembre.
Los restos arquitectónicos encontrados demuestran la fundación fenicia de Cádiz. Se trata de cuatro viviendas residenciales que sobresalen los límites del solar y que indican la planificación urbanística propia de las ciudades fenicias del Mediterráneo.