Rajoy, sobre el rescate: «No tengo tomada una decisión»
El presidente del Gobierno no desvela si solicitará ayuda o no al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF)
MADRID Actualizado: GuardarMariano Rajoy compareció este viernes por primera vez en Moncloa tras un Consejo de Ministros para hacer balance de los primeros meses de su Gobierno. La expectación era máxima después de que ayer no aclarara si España pedirá o no ayuda al fondo de rescate europeo tras las palabras de Draghi advirtiendo de que de no solicitarlo el Banco Central Europeo (BCE) no comprará deuda. "No tengo tomada una decisión", ha asegurado el líder del Ejecutivo, quien ha explicado que esperará a conocer primero las medidas anunciadas por Draghi antes de pronunciarse.
El presidente ha confirmado también que "en los últimos días" ha enviado una carta al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y al presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, con una propuesta sobre una unión bancaria y fiscal en la Unión Europea (UE), que espera "se debatan en octubre" y "se aprueben", en un breve periodo de tiempo.
Rajoy ha comenzado su intervención analizando la situación económica del país y las causas que nos ha llevado a la misma. En este sentido, ha destacado que son dos los principales problemas de España: el déficit de las Administraciones Públicas y la elevada deuda externa de España. "Durante mucho tiempo hemos vivido pidiendo crédito y gastado más de lo que ingresamos. Y eso ahora hay que refinanciarlo o pedirlo prestado", ha asegurado Rajoy, quien ha confirmado que España tendrá que hacer frente el próximo año al pago de 8.000 millones más de lo previsto para abonar los intereses de la deuda emitida. Por todo ello, ha resaltado que "la obligación" del Gobierno es reducir los gastos y aumentar ingresos y eso "nos ha obligado a llevar a cabo muchas de las medidas" aprobadas. "No es una opción pero si lo hacemos es porque es lo que hay que hacer", ha espetado.
Durante su comparecencia ante los medios -la segunda desde que explicase el pasado 10 de junio el rescate bancario-, el jefe del Ejecutivo ha hecho especial hincapié en una de sus mayores preocupaciones: "La situación de más de cinco millones y medio de personas que quieren trabajar y no pueden hacerlo, sobre todo jóvenes". Rajoy ha mostrado también su preocupación por las familias que tienen dificultades para vivir, por las empresas con problemas y por la falta de crecimiento. "Esta es la vida de los españoles y la realidad de las cosas que todos los españoles conocen perfectamente", ha dicho.
"España debe influir en Europa"
El presidente ha repasado algunas de las principales medidas puestas en marcha por su Gobierno y ha recordado las líneas de trabajo que sigue su política económica: reducir el déficit público, hacer reformas e impulsar cambios en la UE para avanzar en el proyecto del euro. "España tiene que influir en Europa", ha sentenciado.
Rajoy se ha referido también a las comunidades autónomas al afirmar que el Gobierno "no se ha desatendido de la situación" de las autonomías. "La salida de la crisis es un objetivo nacional y todos debemos remar en la misma dirección", ha remachado antes de enumerar las medidas de su Ejecutivo orientadas a sanear la financiación autonómica.
Sobre el futuro de las pensiones, ha declarado: "No tengo intención de bajarlas el año que viene". Y ha añadido que "sería la última partida presupuestaria que tocaría".
Preguntado finalmente sobre el incumplimiento del programa electoral, Rajoy ha intentado defenderse: "Yo insistí en que había que reducir el déficit, cité la reforma laboral y la reestructuración del sistema financiero. Todo eso estaba en el programa".