El carnet de conducir de Carromero estaba en vigor pese a carecer de puntos
MADRID.Actualizado:Ángel Carromero había perdido todos los puntos de su permiso de conducir antes de viajar a Cuba y estaba pendiente de que este le fuera retirado. Eso no le impidió sentarse al volante del coche en el que murieron el líder opositor cubano Oswaldo Payá y el activista Harold Cepero en un accidente cuando viajaban por la isla junto al ciudadano sueco Aron Modig, presidente de la Liga Juvenil Cristianodemócrata de su país.
El vicepresidente de Nuevas Generaciones del Partido Popular en Madrid, que se enfrenta a una pena de hasta 15 años de prisión según contempla la legislación cubana, tiene en su haber más de 40 multas de tráfico y, aunque la administración había iniciado el proceso para la retirada de su carné, este aún se encontraba en vigor y, por lo tanto, legalmente podía sentarse al volante.
Según la investigación realizada por la policía cubana, el siniestro estuvo motivado por un exceso de velocidad seguido de un frenazo brusco en una zona en obras. Algunas de las sanciones que pesan sobre Carromero en España son precisamente por no respetar los límites de velocidad. Seis de los puntos que conservaba los perdió por no respetar los límites establecidos en una carretera de la provincia de Cuenca. Aun así, la mayoría de las multas se corresponden a sanciones menores de aparcamiento.
Silencio del Gobierno
Las autoridades españolas mantienen un silencio absoluto acerca de la detención del ciudadano español, que permanece recluido en un centro del ministerio del Interior en La Habana. Desde España se ha contratado un abogado cubano para que lo defienda durante el proceso y se ha solicitado a las autoridades de la isla que, mientras este se alargue, Carromero pueda alojarse en la embajada española. Además, el cónsul en La Habana está en permanente contacto con el detenido desde que se inició la investigación contra él.
Desde el lado cubano, el Ejecutivo de Raúl Castro ha guardado silencio remitiéndose a la independencia judicial que impera en Cuba. Aun así, se ha denunciado la actividad política que el miembro del Partido Popular estaba realizando de «forma ilegal» en la isla, donde entró con un permiso de turista. Según declaró Modig desde Suecia, su visita tenía como objetivo entregar 4.500 dólares a Payá con el fin de apoyar su lucha contra el régimen castrista.