El Govern culpa al Estado de la falta de liquidez
La oposición ve insuficientes los motivos del conseller de Economía y el de Bienestar Social para el impago a entidades sociales
BARCELONA Actualizado: GuardarEl Govern ha culpado al Gobierno de Mariano Rajoy de la situación de falta de liquidez económica de la Generalitat, que le ha impedido pagar a las entidades sociales del Tercer Sector, pero la oposición ha considerado insuficientes sus explicaciones y le ha reprochado su inconcreción. Los consellers de Economía y de Bienestar y Familia, Andreu Mas-Colell y Josep Lluís Cleries, respectivamente, han comparecido en la Diputación Permanente del Parlament catalán explicar por qué no se trasfirió dinero en julio a entidades sociales concertadas que prestan servicios de atención a las personas que los necesitan.
Según Mas-Colell, "la Generalitat sufre una crisis de tesorería que comporta problemas de falta de liquidez", y tras pedir disculpas a las entidades sociales, ha señalado que "la situación se complica por la falta de mecanismos que permitan proveer de recursos a la Generalitat con la tranquilidad suficiente". Además, según ha subrayado,Cataluña paga muchos impuestos al Estado Español, y si España tiene razones para reclamar la colaboración de Europa, Cataluña tiene muchas más para pedirla del Estado".
Después de reiterar que el único "banco" al que puede recurrir ahora mismo la Generalitat es el Estado, ha urgido al Gobierno central a crear formalmente los fondos de liquidez para Comunidades, puesto que en caso contrario, ha dicho, "no hay garantías de evitar que los problemas de la Generalitat se repitan cada mes". El conseller Cleries ha puntualizado que no hay un impago de dinero al Tercer Sector sino un aplazamiento, y ha precisado que a las entidades sociales concertadas con su departamento se les deben setenta millones de euros. Aunque Cleries ha reconocido que también se debe dinero a entidades concertadas con los departamentos de Salud y Enseñanza, ni él ni Mas-Colell han precisado cantidades concretas.
Razones insuficientes para el impago
Los partidos de la oposición han coincidido en calificar de "insuficientes" y "decepcionantes" las explicaciones de los consellers y han exigido un calendario de pago -algo que también ha sido reclamado desde fuera del Parlament por la Mesa del Tercer Sector-, y han lamentado la falta de autocrítica de un Govern que, según han dicho, "centrifuga" las responsabilidades. También ha señalado que el Govern "no ha sabido estar a la altura de las circunstancias", y le ha recriminado, no solamente que no haya concretado cuándo piensa pagar el dinero que debe a las entidades, sino que ni siquiera ha concretado las cifras adeudadas en los ámbitos sanitario y educativo.
PSC, ERC e ICV-EUiA han vuelto a pedir una nueva política de ingresos para solventar los problemas de tesorería de la Generalitat, y la diputada del PSC Eva Granados ha recordado que la responsabilidad última en la gestión de las entidades es del Govern, y le ha pedido que lidere un "gabinete de crisis" que reúna a partidos, sindicatos, patronal y mesa del Tercer Sector. "Las entidades sociales están al límite y corren el riesgo de entrar en colapso", ha alertado la diputada socialista.
El diputado del PPC Pere Calbó, que ha acusado al Govern de improvisar y de "agotar el crédito de la irresponsabilidad", ha centrado buena parte de su intervención en reprocharle su plante en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). Joan Herrera (ICV) se ha preguntado por qué no se salva a las entidades del Tercer Sector y sí a la banca, mientras que el diputado de ERC Pere Bosch ha acusado a Cleries de "estar escondido" estos últimos días, en lugar de "liderar" la situación. Por parte de Solidaritat (SI), Alfons López Tena ha criticado los "planes" y los "llantos" constantes del Ejecutivo catalán.