Viajar hoy en tren será más complicado por la huelga
MADRID.Actualizado:Hoy está convocada huelga de 24 horas en Renfe, Adif y Feve en contra de la fragmentación y privatización del ferrocarril y en protesta por los recortes a los trabajadores. Renfe ha cancelado 267 trenes de alta velocidad y larga y media distancia y el Ministerio de Fomento ha calculado que la huelga tendrá un impacto de entre 3 y 4 millones en los ingresos de Renfe.
Los sindicatos ferroviarios con representación en esas empresas públicas (CC OO, CGT, SCF, Semaf, SF y UGT) han anunciado piquetes informativos en todas las estaciones de tren a las 6 de la mañana «para informar e impedir el abuso en materia de servicios mínimos» y concentraciones a las 11 de la mañana en las estaciones de las principales ciudades. Los representantes sindicales explicaron que el Gobierno no ha convocado «ni una sola vez» al comité de huelga para intentar salvar el conflicto y responsabilizaron al Ministerio de Fomento de «lo que suceda».
Los servicios mínimos fijados por el Ministerio de Fomento cubren el 75% de los trenes AVE y largo recorrido, el 67% de los trenes regionales y el 60% de Cercanías en hora punta y 42% en horas valle, así como el 19% del transporte de mercancías. Esos servicios mínimos son considerados abusivos por las centrales sindicales.
Las movilizaciones no acabarán hoy puesto que han convocado otra huelga el 17 de septiembre. El proyecto de reforma del Gobierno aprobado por real decreto hace dos semanas establece la apertura a la competencia del transporte de viajeros en tren para el mes de julio del año que viene, así como la integración en diciembre de este año de Feve en Renfe y Adif, y la división de Renfe en cuatro sociedades anónimas (pasajeros, mercancías, talleres y material rodante). El secretario de Estado de Infraestructuras de Fomento, Rafael Catalá, ha señalado que la reforma es necesaria ante la situación «insostenible» del ferrocarril con una deuda de 20.700 millones.