Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
desde EL AÑO 2001

Más de 500 detenidos en España vinculados al terrorismo islamista

El mayor número de arrestos (131) se produjo en 2004, en su mayoría relacionados con los atentados 11M en Madrid, y en 2005, con 108 detenciones

EFE
Actualizado:

Desde 2001, año en el que se cometieron los atentados del 11S en Estados Unidos, más de 500 personas supuestamente relacionadas con grupos terroristas han sido detenidas en España, según los datos del Ministerio del Interior. El mayor número de detenciones se produjo en 2004, cuando fueron arrestadas 131 personas, en su mayoría relacionadas con los atentados terroristas del 11 de marzo en Madrid, y en 2005, año en el que tuvieron lugar 108 detenciones. En los últimos años se ha reducido el número de detenciones de presuntos islamistas: 14 en 2009; 12 en 2010 y 13 en 2011.

La mayor operación policial contra el terrorismo islamista estuvo relacionada con los atentados que el 11 de marzo de 2004 acabaron con la vida de 191 personas en Madrid. Dos días después de la masacre fueron detenidos tres marroquíes y dos indios, entre ellos Jamal Zougam, condenado como autor material de los atentados. Posteriormente la policía arrestó a más de veinte personas, incluidos el minero José Emilio Suárez Trashorras, quien supuestamente facilitó a los terroristas el explosivo, y Basel Ghayoun, otro de los presuntos autores materiales.

Los primeros indicios de la presencia de Al-Qaida en España se remontan a junio de 2001, cuando fue detenido en Alicante el argelino Mohamed Bensakhria, alias "Mohamed Ben Aissa". Cinco meses después, ya después del 11-S, fue desarticulada, en el marco de la "Operación Dátil" una célula de Al-Qaida liderada por el sirio Imad Eddin Barakat Yarkas, "Abu Dahdah".

Dos años después el juez Baltasar Garzón procesó a 35 presuntos miembros de Al-Qaida, entre ellos Bin Laden y "Abu Dahdah", por utilizar a España como "lugar o base para el descanso, preparación, adoctrinamiento, apoyo y financiación" de Al-Qaida. Veinticuatro de ellos fueron juzgados en 2005 y quince condenados a penas de entre 12 años y 6 años de prisión. "Abu Dahdah" fue sentenciado a 12 años de cárcel.

Más operaciones

En enero de 2003, en el marco de la "Operación Lago", fueron detenidos en Cataluña 16 presuntos miembros del Grupo Salafista para la Predicación y el Combate (GSPC). Tras la guerra de Irak, España pasó de base logística a objetivo terrorista. En mayo de 2003, la Casa de España en Casablanca fue uno de los blancos de los atentados que causaron 45 muertos, entre ellos cinco españoles, atribuidos al Grupo Islámico Combatiente Marroquí (GICM), vinculado a Al-Qaida. En octubre de 2004 la "Operación Nova" concluyó con 43 detenidos. El grupo salafista "Mártires por Marruecos", creado por el argelino Mohamed Achraf, pretendía atentar contra la Audiencia Nacional.

En junio de 2005, las operaciones "Tigris" y "Sello", con 16 detenidos en total, desarticularon dos redes vinculadas a la rama iraquí de Al-Qaida (Ansar el Islam) y al 11-M. Mediante dicha trama huyeron de España varios participantes en el 11-M, de los que al menos uno de ellos, Mohamed Afalah, se inmoló en un atentado suicida en Irak en 2005.

Después se sucedieron nuevas actuaciones policiales, como las Operaciones Gamo y Green (2005), contra supuestas redes de apoyo al Grupo Salafista para la Predicación y el Combate (GSPC). También las Operaciones La Unión (2005), Chacal (2006), Tala (2007), contra grupos que se encargaban de enviar "muyahidines" a Irak y Afganistán o la operación "Submarino", contra presuntos miembros de un grupo vinculado a Al-Qaida en el Magreb Islámico (AQMI).

En lo que va de 2012 han sido detenidas al menos 6 personas por su presunta relación con el terrorismo islamista, incluidas las tres conocidas hoy de tres personas arrestadas en las últimas horas en Ciudad Real y Cádiz, a las que se ha incautado material explosivo suficiente para "destrozar un autobús" y que podrían estar planeando un atentado en España o en otros países de Europa.

El 27 marzo fue detenido en Valencia un hombre saudí acusado de pertenecer a Al-Qaida. El 27 de junio la Policía detuvo en Melilla a dos presuntos integrantes de una célula radical islamista acusados de torturar y asesinar a otros dos miembros del grupo que habían decidido dejarlo y desvincularse de la ortodoxia religiosa impuesta en el mismo. Quince días después ambos quedaron en libertad.