Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
José Dirceu, uno de los principales acusados, con Dilma Rousseff. :: AFP
MUNDO

Brasil juzga por corrupción a dirigentes del partido de 'Lula'

En el banquillo se sentarán varios exministros del anterior gobierno brasileño por sobornar a diputados hasta 2005

MARCELA VALENTE
BUENOS AIRES.Actualizado:

Rodeado de una gran expectación pública y política comienza hoy en Brasil el juicio por el mayor escándalo de corrupción de la historia de este país, el conocido popularmente como 'mensalao', que involucró a exministros del Gobierno de Luiz Inacio 'Lula' da Silva, a los máximos dirigentes de su formación política, el Partido de los Trabajadores (PT) y también a diputados, empresarios y banqueros.

Después de una investigación de más de siete años, el juicio desvelará si hay o no voluntad política de poner fin a la impunidad frente a un caso de corrupción emblemático que involucra a destacados actores de la escena política. Son 38 los acusados de corrupción y blanqueo de dinero, entre otros delitos graves, que se sentarán ante el Supremo Tribunal Federal, la máxima corte de justicia del país.

El caso vio la luz en 2005, tres años después de la llegada de 'Lula' al Gobierno, cuando un diputado aliado del PT en el Congreso, Roberto Jefferson, denunció que congresistas cobraban un 'mensalao' -una cantidad de dinero- por votar proyectos legislativos impulsados por el Gobierno. Unos 10.500 euros al mes se llevaban como 'extra' los sobornados. La operación supuso el desvío de más de 40 millones de euros públicos y requirió de una sofisticada red de blanqueo, préstamos falsos y evasión fiscal. El principal acusado es José Dirceu, que era presidente del PT cuando 'Lula' alcanzó la jefatura del Estado por primera vez, y luego fue premiado con el cargo de jefe de la Casa Civil, el de mayor rango de la Administración por debajo del presidente.

La gran duda

Entre los reos están el exministro de Comunicación Luiz Gushiken; los entonces máximos dirigente del PT José Genuino, Delúbio Soares y Silvio Pereira; el publicista Marcos Valerio, y diputados que aceptaron las dádivas. De estos el más conocido es Jefferson, excongresista del Partido Laboralista Brasileño, que denunció las maniobras tras ser implicado en otro caso de corrupción.

La gran duda en torno a este escándalo siempre fue si 'Lula' sabía o no del sistema que se había montado para comprar voluntades reacias en el Congreso. En su momento, el presidente se declaró engañado por su partido y pidió disculpas al país en un mensaje por televisión. Pero tras un período en el que cundió la decepción por la deshonestidad de un partido que había hecho bandera de la lucha contra la corrupción. 'Lula' se recuperó y logró la reelección en 2006.

Jefferson había declarado en aquel momento que 'Lula' no sabía y que él mismo se lo contó. Hasta dijo que los ojos del presidente se llenaron de lágrimas. Pero en vísperas del juicio, el abogado del excongresista volvió a la carga y dijo que 'Lula' no solo sabía del sistema de 'mensalao' sino que ordenó su ejecución.