El Ayuntamiento de Conil, en contra de los desahucios
Se va a desarrollar un proyecto de apoyo a las familias que se encuentran en una situación límite
Actualizado: GuardarEl Ayuntamiento de Conil, aprobó por unanimidad una moción presentada por Izquierda Unida contra los desahucios por motivos económicos, declarando el municipio libre de estos procesos. A raíz de esa decisión, el consistorio desarrollará todo un proyecto de apoyo a las familias que ya se encuentran en una situación límite de expulsión de sus viviendas.
Para el alcalde de Conil, Juan Bermúdez, «nuestro deber como Ayuntamiento es estar con nuestros vecinos, al lado de quienes peor lo pasan. Con los que no tienen trabajo, llevan meses en paro y son víctimas de un sistema especulativo que no ve personas sino números. Personas que se ven expulsadas de sus casas por no poder pagarlas pero tienen que seguir pagando la letra al banco».
A partir de ser aprobada la moción, la corporación ofrece asesoramiento jurídico gratuito a los afectados. «Por el momento son pocas las personas que se encuentran en una situación muy complicada, pero sabemos que se avecinan tiempos muy difíciles», declara Ernesto Alba. La corporación espera que el banco que amenaza a estas familias por impago «se muestre compresivo y colaborador» con su situación y «se pueda renegociar la deuda», manifiesta el concejal, quien añadió que ya el Ayuntamiento ha intervenido en un caso de desahucio inminente, y logró que la entidad financiera y la familia afectada llegaran a un acuerdo.
Desde el Ayuntamiento de Conil esperan que otras corporaciones se sumen a esta iniciativa que ya han tomado distintos consistorios «porque entre todos podemos cambiar las cosas, pero hay que luchar por ellas: Nada será suficiente hasta que se cambie la ley vigente», declara el alcalde.
Las personas afectadas por estos desahucios pertenecen a los sectores sociales más castigados por la crisis: las personas que han perdido el trabajo, especialmente las que se encuentran en situación de paro de larga duración, y de éstas, los colectivos tradicionalmente más vulnerables