Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
García Yebra, con su librería-museo detrás. / Rafael Hernández
cultura

Las Navas del Marqués, entre cuatro paredes

El periodista y escritor Tomás García Yebra abre una librería-museo que recorre la historia de esta comarca abulense

PABLO GARCINUÑO
ÁVILAActualizado:

"Si llego a tener dinero, lo fastidio". Tomás García Yebra repite esta frase mientras enseña la original librería-museo que ha abierto hace dos meses en el municipio abulense de Las Navas del Marqués. El lugar parece tener vida propia y desborda historia en cada rincón. Quizás por eso, este periodista y escritor se queda, entre todos los piropos recibidos por los visitantes, con el calificativo de "distinto". Con más de dos décadas dedicadas al periodismo cultural, siempre relacionado con el Grupo Vocento, García Yebra decidió darle un nuevo rumbo a su vida y tener más tiempo para escribir. Por eso decidió convertir un local familiar ubicado en el barrio de la Estación de dicha localidad en un espacio donde tuviera cabida toda la historia navera y mucho más.

Su relación con el municipio abulense viene de antaño, cuando su abuelo se trasladó a esta zona para curar la tosferina de su hijo, el padre de García Yebra. "El aire de esta zona era recetado por los médicos para recuperarse de esta y otras enfermedades", señala el creador de la librería-museo, en cuya fachada principal se puede leer Historia secreta de Las Navas del Marqués.

Quizás la primera obra de arte esté en el techo, decorado por él mismo. Suele bromear con la gente diciendo que lo pintó un discípulo de Barceló, pero lo hizo con sus propias manos "en tres noches y con dos gin tonic". "En casi todos los museos los protagonistas son los objetos, aquí son las personas, desde las más famosas hasta las más humildes", añade.

Ilustres colegas

Dentro de ese apartado de personajes ilustres podríamos incluir el rincón dedicado a Miguel Delibes, donde se incluye la correspondencia que mantuvo García Yebra con el escritor vallisoletano. También hay referencias a los dos veranos que pasó Camilo José Cela en Las Navas del Marqués, lugar donde acabó la novela 'Pabellón de reposo'.

Pero hay sitio para mucho más, desde fotos y herramientas de épocas pasadas, hasta homenajes a personajes míticos del municipio. Es el caso del practicante Honorato Rodríguez, que prestó sus servicios en más de 4.000 partos. También hay un zona audiovisual donde se pueden disfrutar distintos reportajes sobre Las Navas e incluso del partido de ascenso a Tercera División por parte del equipo local.

Entre las piezas más valiosas destaca una primera edición del libro 'Un castillo y varios castellanos', de Fidel Pérez-Mínguez, pero los productos más buscados por los clientes son los facsímiles de la editorial Maxtor de Valladolid. El museo está en continúa construcción. De hecho, en la planta baja se está confeccionando una detallada maqueta de la estación de trenes de Las Navas del Marqués y de los lugares más representativos del municipio.

Tomás García Yebra ha cumplido un sueño con este rincón. Mejor dicho, dos, ya que tiene más tiempo para escribir y ya está trabajando en su próxima novela. Se llamará 'El profesor chiflado revoluciona la enseñanza' y pretende reflejar "todo aquello que a mí me gustaría que me hubieran enseñado", por ejemplo, "a tratar a un banco de tú a tú". Quién sabe si también explicará cómo se concentra la historia de un municipio en cuatro paredes repletas de arte.