Las pérdidas de Renfe en 2011 se triplican hasta los 335,7 millones de euros
La empresa anuncia peores resultados cuando hay convocada una huelga el próximo viernes contra la liberalización
MADRID.Actualizado:Renfe Operadora registró unas perdidas de 335,76 millones de euros el año pasado, tres veces más que los 100 millones inicialmente previstos al cierre de 2011, según las cuentas aprobadas ayer por el Consejo de Administración tras el informe de auditoría. En 2010, las pérdidas se limitaron a 19,8 millones.
Las causas de que el resultado haya sido mucho peor del esperado se encuentran en dos elementos. Por un lado, el no haber cobrado la Compensación de las Administraciones Públicas para el sostenimiento de los servicios públicos de su titularidad, es decir, los regionales de cercanías y de media distancia.
Cataluña
Son 135,8 millones de ingresos no percibidos que la Intervención General del Estado recomienda no incluir, según el comunicado de la empresa. La nota de prensa -que no iba acompañada de las cuentas- no explica quién adeuda a Renfe. No obstante, Cataluña, que ha solicitado ayuda al Fondo de Liquidez Autonómica, es la única autonomía que tiene transferida la titularidad de las cercanías y los trenes regionales.
Las pérdidas también se han elevado por el deterioro del valor de las participaciones financieras de las sociedades de Renfe -que alcanzaron los 98 millones de euros-.
Sin embargo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) creció un 23,5% hasta los 260,7 millones y los ingresos aumentaron un 7,5% hasta los 2.701,2 millones de euros. El aumento de los ingresos fue superior al registrado por los gastos operativos, un 6%. Por su parte, las amortizaciones crecieron un 11,9%, hasta los 380 millones. Además, el deterioro del resultado financiero (-234,56 millones de euros, frente a los -109,30 millones), se vio afectado por el incremento del endeudamiento neto durante el ejercicio y por el encarecimiento del coste de financiación.
Servicios mínimos
Renfe ha aprobado estas cuentas cuando la dirección de la empresa y el Ministerio de Fomento pretenden liberalizar el transporte ferroviario y segregar la compañía en cuatro sociedades donde dar entrada al capital privado. Esta segregación ha encontrado el rechazo frontal de los trabajadores.
Precisamente, los sindicatos con representación en Renfe, Adif y Feve han convocado una huelga de 24 horas el próximo viernes 3 de agosto para protestar contra la liberalización ferroviaria, así como contra los recortes, entre los que se encuentran la eliminación de la paga extraordinaria y la reducción de los días libres por convenio. No obstante, los sindicatos se muestran dispuestos a negociar siempre que no se aplique el decreto de recortes mientras dialogan.
Los servicios mínimos aprobados ayer por el Ministerio de Fomento para la huelga del próximo 3 de agosto aseguran el 75 % de los servicios de los trenes AVE y de larga distancia y el 67% de los trenes interurbanos.