GRECIA ANTE LA CRISIS

Los líderes griegos llegan a un acuerdo sobre los nuevos recortes

Se desconocen los detalles de lo pactado aunque aseguran que "no comprenderá medidas que agraven la situación de la sociedad"

ATENAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los líderes de los partidos políticos que apoyan al Gobierno del conservador Andonis Samarás han llegado a un acuerdo sobre el nuevo paquete de medidas de ahorro por valor de 11.500 millones de euros que exigen a Grecia sus socios europeos para continuar financiando al país.

El acuerdo ha sido anunciado por Fotis Kuvelis, del partido centroizquierdista Dimar, el socio menor de la coalición, al término de una reunión de dos horas en la que ha participado el primer ministro, Andonis Samarás, y el líder del socialdemócrata Pasok, Evangelos Venizelos, en la Mansión Máximo, sede del Gobierno. Kuvelis no ha querido dar detalles sobre el acuerdo, del que únicamente ha señalado que "será anunciado" y que "no comprenderá medidas que agraven la situación de la sociedad".

La reunión ha servido para acercar posturas. La división de posiciones radica en la negativa de los socios de Samarás a aprobar nuevos recortes de pensiones y salarios públicos por temor a que ello provoque nuevas protestas en una sociedad que vive su quinto año de recesión y sirva para reforzar a la opositora Syriza, el partido izquierdista que ha hecho bandera de la lucha contra las medidas de austeridad.

Hasta que se desvelen los detalles de la reunión, lo único que se conocen son las propuestas anunciadas por los partidos antes de reunirse. Así, según el Pasok, llevar a cabo estas medidas de ahorro por valor de 11.500 millones de euros sólo tendría sentido con un crecimiento positivo del PIB de al menos el 2,6%, pero en 2012 se calcula que se registrará una contracción del 7%, a pesar de que las previsiones iniciales de los prestamistas de Grecia situaban la recesión para este año en el 4,8%. Según informó el partido socialdemócrata, Venizelos ha explicado a los representantes de la troika (Comisión Europea, BCE y FMI) que si se aplican los recortes tal y como están previstos, estos provocarán una nueva contracción del PIB en 2013 de hasta el 4,5%.

Por su parte, la propuesta del ex ministro de Finanzas al Gobierno de Samarás y a la troika, que también cuenta con el apoyo de Dimar, es dividir las medidas de ahorro en dos tramos: uno de 6.000 millones de euros que se decidiría ahora para el periodo 2013-2014 y otro de 5.500 millones que entraría en vigor en 2015-2016. Pero para ello, Grecia debería obtener una ampliación de dos años del plazo destinado a cumplir sus objetivos de reducción del gasto público que, actualmente, culmina a finales de 2014.