Pequeño respiro antes del BCE
El selectivo cede un 0,27% al cierre de la sesión, a la espera de la reunión de mañana del BCE
MADRIDActualizado:Lo peor que les puede ocurrir este jueves a los inversores con posiciones en valores españoles es que los miembros del Banco Central Europeo (BCE) no adopten ninguna decisión trascendente. El mercado ha estado moviéndose toda la semana al albur de lo que una y otra parte -Alemania y todos los países del norte, frente a España y el resto de periféricos- han venido manifestando sobre la idoneidad de que el fondo de rescate europeo actúe más allá de lo que ahora le está permitido. Si el encuentro decepciona, en un sentido u otro, el avance conseguido en la última semana puede peligrar. En el caso de España, aunque finalmente ha cerrado la sesión cediendo un 0,27%, la caída ha sido mínima, pues ha llegado a perder a media sesión casi un 2% de su valor. Pero los ánimos se han ido templando en los parqués, en parte, gracias al apoyo que ha llegado de la mano de Standard's & Poor's: la agencia ha mantenido la nota -baja- de la deuda española, al reconocer que le gustan los ajustes que se han venido materializando en los últimos meses.
También ha mostrado su carácter más moderado el mercado de deuda, verdadero Talón de Aquiles de la economía española. La prima de riesgo se ha relajado casi un 2%, hasta los 536 puntos básicos, con el interés del bono español a 10 años ubicado en el 6,73%; y el alemán, repuntando hacia el 1,37%. Hace apenas un año, el interés que pagaba Alemania por ese mismo bono era superior al 3%. En estos 12 meses, todo lo que la locomotora europea ha conseguido ahorrar en deuda, lo han tenido que asumir los países periféricos.
El resto de plazas europeas han cerrado la sesión en positivo, a excepción del DAX alemán (-0,26%), gracias al impulso que ha llegado desde Estados Unidos, donde Wall Street comenzaba la sesión con un buen comportamiento. El mercado con mejores registros diarios ha sido el FTSE londinense (1,38%), seguido por el CAC parisino (0,91%) y el Eurostoxx-50 (0,33%).Ha vuelto a aumentar el precio del barril de Brent, que se sitúa por encima de los 106 dólares. Y la cotización del euro se ha mantenido prácticamente en tablas, también a la espera del BCE, en torno a los 1,23 dólares.
Los grandes valores templan los ánimos de los inversores
Han sido los grandes valores del selectivo y la mayor parte de los de la banca los que han conseguido templar los ánimos de los inversores, a pesar de la indefinición que llega desde Bruselas y Berlín.
Con Telefónica repuntando un 0,90%, Repsol mejorando su cotización un 0,42% y Santander subiendo un 0,24%, el selectivo ha podido recuperarse a última hora. Y ello a pesar de que otros 'blue chips' han cerrado en negativo, como BBVA (-0,83%) o Iberdrola (-1,22%). Entre las entidades financieras, han registrado minusvalías tanto los títulos de Sabadell (-0,83%), como los de Bankinter (-2,89%).
Destacable vuelve a ser el comportamiento de Bankia, cuyos títulos han liderado la jornada con un avance del 6,64%. Las acciones de la entidad se colocan por encima de los 0,85 euros. En apenas tres semanas, se han revalorizado más de un 60%, desde el mínimo de 0,52 euros que registraba a mediados de julio. Hay que permanecer atentos a estos títulos, muy volátiles ante el inminente rescate financiero.
Los valores que más terreno han perdido han sido los de Grifols (-6,87%), Sacyr-Vallehermoso (-4,69%) y Endesa (-4,17%).
En el Mercado Continuo, las mayores caídas han llegado de la mano de Inm. Colonial (-10,00%), Fersa (-8,00%) y Natra (-6,88%). Por su parte, las acciones de Cem. Port. Valderribas se han apuntado un 25,38%, las de Barón de Ley un 5,80% y las de EADS, un 4,53%.