'Manolete' se estrenará en España el 24 de agosto, seis años después de su rodaje
La película, protagonizada por Adrien Brody y Penélope Cruz, cuenta con numerosas escenas rodadas en Cádiz, El Puerto y Sanlúcar
CÁDIZ.Actualizado:Por fin podrá verse en España 'Manolete'. Si un nuevo percance no lo impide, el filme sobre el mítico matador de toros se estrenará en nuestro país el 24 de agosto. Desde que hace seis años se rodara la biografía del diestro cuya vida acabó en 1947 por culpa del miura 'Islero', la cinta ha estado rodeada por un sino fatídico. Embargos, dificultades financieras y denuncias judiciales han jalonado la historia de esta película malhadada, protagonizada por Adrien Brody y Penélope Cruz -que por entonces vivían un idilio- y grabada, entre otras ciudades, en Cádiz, El Puerto y Sanlúcar.
Con el inevitable halo de película maldita, 'Manolete' ya ha sido editada en DVD en países como Francia o Reino Unido o en vídeo bajo demanda en Estados Unidos e incluso figura en el catálogo de filmes de algunas compañías aéreas, pero seguía inédita en España.
Ahora, fruto del acuerdo alcanzado entre las productoras del Largometraje, Iberoamericana Films y Era Audiovisual con la Distribuidora Premium Cine, 'Manolete ' llegará a los cines españoles el 24 de agosto, según informa la distribuidora Premium Cine en una nota, en la que califica a la película como «la más esperada del cine español».
Certificada por el ICAA como no recomendada para menores de 12 años, 'Manolete' no llegará a los cines «por la puerta grande», sino que con un estreno más bien discreto de 50 copias.
Producida por Andrés Vicente Gómez, dirigida por el cineasta holandés Menno Meyjes y protagonizada por Brody -Óscar al mejor actor por 'El pianista'- en el papel de 'Manolete', la película cubre los últimos años de la vida del torero, nacido en Córdoba en 1917 y fallecido tras una fatal cornada en 1948.
La acción se desarrolla cuando el matador, ya convertido en una gran figura nacional, conoce y se enamora de Lupe Sino (Penélope Cruz), una mujer que le inculca su intenso amor por la vida, pasión acompañada de la banda sonora de Javier Limón.
Completan este filme actores como Juan Echanove, Santiago Segura, Josep Linuesa y Ann Mitchell. Producía Andrés Vicente Gómez, ganador del Oscar por 'Belle Époque', dirigía el holandés Menno Meyjes, autor de guiones de 'El color púrpura' e 'Indiana Jones y la última Cruzada'. Se invirtieron 21 millones de euros y se contó con dos asesores de lujo, los diestros Espartaco y Cayetano. Sin embargo, a este perro le salieron pulgas desde su nacimiento. Una muestra, durante el rodaje por tierras gaditanas se suprimió en el último momento la grabación de las escenas taurinos en la plaza de Jerez. Se alegaron «motivos burocráticos».
Además, las diez semanas de rodaje estimadas se convirtieron en 17 y la postproducción de nueve meses, a años. Y cómo no, el dinero, o su falta, se convirtió en otro problema. Construcciones Escénicas Moya le reclamó al productor la deuda contraída por sus servicios de decorados, algo más de 600.000 euros según la empresa, poco más de 100.000 según Andrés Vicente Gómez. La justicia ordenó el embargo, circunstancia que hacía imposible que la película recibiera la calificación de Cultura para que pudiera ser estrenada en España.
Con tanto lío, el productor ha declarado públicamente su enfado ante lo que el considera un mal tratamiento mediático. Esa opinión a buen seguro que también tiene que ver con la polémica surgida en Francia con motivo del estreno en este país. A los antitaurinos no le hizo mucha gracia la proyección de la cinta. Ya queda menos para ver cómo funciona en España, aunque, de momento, puede que no la podamos ver en el cine de nuestra localidad.