eduación |Chipiona

Maestros del centro infantil 'Pepita Pérez' protestan en Sevilla ante el impago de sus nóminas

El centro teme no poder abrir el próximo curso en el mes de septiembre

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Llegan las vacaciones a las guarderías. Las instalaciones del centro infantil E.I. 'Pepita Pérez' de Chipiona cierra hoy sus puertas con el temor y la incertidumbre de no poder abrir el próximo curso en septiembre. Los responsables del centro infantil acudieron ayer a Sevilla para protestar por los retrasos en el cobro de las subvenciones por parte de la Junta de Andalucía. Los meses pasan y el director de la escuela infantil se echa las manos a la cabeza al no poder pagar a sus trabajadores desde el mes de mayo. Luis Miguel Plaza, director del centro E.I. 'Pepita Pérez', asegura que «si no se regula el pago por parte de la Conserjería de Educación, la escuela no se podrá abrir en septiembre».

El viaje a Sevilla, según afirma el director del centro, es una medida más de protesta ante la «insostenible» situación que atraviesan las guarderías de toda la provincia, «agravada por los incumplimientos de la Junta de Andalucía» y su negativa, hasta el momento, de abonar la liquidación del mes de agosto. «Nos han dicho que no hay vuelta atrás con la decisión de no pagar el mes de agosto y que dan por suspendido el convenio» aclara.

En el caso de E.I. 'Pepita Pérez', la situación es igual que la del resto de centros de infantil y muchos de ellos se plantean no poder abrir sus puertas al inicio del próximo mes de septiembre por los impagos de la Junta correspondientes a las plazas concertadas, que les lleva a no poder pagar a los trabajadores, proveedores, o hacer frente a las facturas.

Hasta el momento toca esperar. Hoy termina un curso, pero ya hay padres esperando al mes de septiembre que sus hijos entren en la escuela. Las 101 plazas que contiene la escuela E.I. ‘Pepita Pérez, están totalmente ocupadas, sin embargo la duda de abrir esta en el aire. Una vez más, son la pequeñas empresas las perjudicadas.