Duros combates entre el Ejército y los rebeldes en Alepo
Los barrios de Al Sahur, Al Shaar, Salahedin, Al Marya y Al Firdus, de Alepo, son bombardeados por el Ejército a primera hora de la mañana, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos
Actualizado:Los bombardeos y los choques entre los rebeldes del Ejército Libre Sirio (ELS) y las fuerzas del régimen continúan hoy en la segunda ciudad del país, Alepo (norte), según la oposición, que ha informado también de enfrentamientos en otras provincias sirias. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha destacado que los barrios de Al Sahur, Al Shaar, Salahedin, Al Marya y Al Firdus, de Alepo, han sido bombardeados por el Ejército del régimen a primera hora de la mañana.
El mismo grupo ha agregado que se registraron choques la pasada madrugada entre los insurgentes y los soldados en las zonas de Al Maiza y de Al Izaa, en esa ciudad, centro económico del país. Asimismo, ha subrayado que el ELS atacó la pasada medianoche con granadas autopropulsadas la sede del Tribunal Militar de Alepo, así como las oficinas del partido gobernante Al Baaz y la comisaría de Salahin.
Por su parte, la Comisión General de la Revolución Siria ha señalado que han llegado refuerzos castrenses -incluidos vehículos blindados, artillería y soldados- a Alepo desde el área de Al Qatifa. Esta organización ha indicado que el distrito de Al Firdús de Alepo fue atacado anoche por los helicópteros del régimen.
El sábado pasado, los leales al régimen de Bachar El-Asad iniciaron una amplia ofensiva militar para expulsar al ELS de Alepo, en una lucha que los insurgentes han bautizado como "la madre de las batallas". Entretanto, según el Observatorio, otras provincias del país fueron escenario de combates hoy entre las fuerzas del régimen y los rebeldes como Deraa (sur), Deir al Zur (este), Idleb (norte) y Damasco.
Ataque a los observadores
El Observatorio ha explicado que en la capital hubo choques esta mañana en los barrios de Al Tadamun y Al Kazaz, y en el campo de refugiados palestinos de Yarmuk, mientras que en la periferia de Damasco las fuerzas armadas bombardearon las localidades de Qadisiya y Artús. Estas informaciones no han podido ser verificadas de forma independiente debido a las restricciones impuestas por las autoridades sirias a los periodistas para trabajar.
Durante la jornada de ayer, decenas de personas fallecieron por la represión del régimen de Damasco en distintos puntos del país, según han denunciado los grupos de la oposición. El Observatorio informó de 73 muertos, la mayoría en Damasco y Alepo, mientras que la Comisión indicó que fueron 95 y los Comités de Coordinación Local elevaron la cifra de 100.
El secretario general de la ONU, Ban ki-moon, reveló ayer que el convoy en el que viajaba el nuevo jefe de la Misión de Observadores en Siria (UNSMIS), general Babacar Gaye, había sufrido el domingo pasado un ataque con tanques del Ejército aunque "afortunadamente" no hubo que lamentar víctimas mortales. "Recuerdo a todas las partes sus obligaciones bajo las leyes internacionales humanitarias y de derechos humanos, y les urjo a que muestren contención y eviten más baños de sangres", instó Ban, que afirmó estar muy preocupado por la situación en Alepo.