Cumbre semestral

Chávez: «Venezuela debía estar en Mercosur desde mucho»

"La forma de recuperar el tiempo perdido es andar más rápido", asegura el mandatario

BRASILIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha llegado este martes a Brasilia, donde será oficializado el ingreso de su país al Mercosur, un bloque en el que "tenía que estar desde hace mucho tiempo", según ha dicho a medios oficiales venezolanos. Chávez ha hecho unas breves declaraciones en la base aérea militar de Brasilia, a la que sólo tenía acceso la prensa oficial venezolana, y ha asegurado que "la forma de recuperar el tiempo perdido es andar más rápido", en alusión al tiempo que demoró en ratificarse la entrada de Venezuela al Mercosur, aceptada en 2006.

Desde entonces, el ingreso de Venezuela fue refrendado por los Parlamentos de Argentina, Uruguay y Brasil, pero no se había podido concretar hasta ahora por la falta de ratificación del Congreso paraguayo. Sin embargo, la destitución el pasado 22 de junio de Fernando Lugo de la Presidencia de Paraguay propició un polémico acuerdo político que se consumó en la Cumbre semestral que el bloque celebró siete días después en la ciudad argentina de Mendoza.

En esa cumbre, a la que no se le permitió asistir al sucesor de Lugo, Federico Franco, Paraguay fue suspendido del bloque y así se consideró zanjado el obstáculo que frenaba la entrada de Venezuela, aprobada en Mendoza por los presidentes de Argentina, Cristina, Fernández; Uruguay, José Mujica, y Brasil, Dilma Rousseff.

Tras llegar a la Base Aérea de Brasilia, Chávez se ha dirigido hacia el Palacio de la Alvorada, residencia oficial de la Presidencia brasileña, donde cenó con Rousseff y un pequeño grupo de miembros de ambos Gobiernos. Mañana, antes de la cumbre en que se oficializará el ingreso de Venezuela al Mercosur, Chávez tendrá una reunión con Rousseff, en la que según han informado este martes fuentes oficiales será firmado un contrato para la compra de 20 aviones de la empresa brasileña Embraer para la aerolínea venezolana Conviasa.