La recesión en España se agrava por la caída del consumo
El INE confirma que el PIB cayó entre abril y junio un 0,4% en tasa intertrimestral por la contracción de la demanda interna
MADRID.Actualizado:La recesión se agrava en España. El aumento del paro y la incertidumbre retrae el consumo de las familias. A eso se une cada vez de forma más acentuada el recorte del gasto de las administraciones públicas. Al no haber demanda, las empresas no invierten. Todo estos factores han desembocado en que sean ya tres trimestres consecutivos en los que el Producto Interior Bruto (PIB) cae en tasa intertrimestral. Y cada vez más.
Durante el segundo trimestre del año, la economía agudizó su desplome al descender un 0,4% en lugar del -0,3% de los dos trimestres anteriores, según el avance de Contabilidad Nacional publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Eso lleva a que la riqueza nacional generada entre abril y junio registre un descenso del 1% en tasa interanual frente al -0,4% observado entre enero y marzo. Teniendo en cuenta que el Gobierno prevé una caída del PIB del 1,5% este año, la situación no va a mejorar en los siguientes trimestres, al contrario.
Aunque el dato del INE es un avance y no proporciona resultados desagregados, sí apunta a que el decrecimiento del PIB en el segundo trimestre se produjo por una aportación más negativa de la demanda nacional (consumo e inversión), que solo se compensó en parte con la demanda exterior. Pero mientras la aportación exterior se mantuvo en niveles similares a los del primer trimestre del año, el consumo -tanto público como privado- y la inversión nacional empeoraron aún más.
En W
Se trata de los peores datos desde la primera recesión de esta crisis que se está desarrollando en W, la peor forma que puede adoptar, puesto que no acabas de salir de una y te vuelves a hundir. En 2008 y 2009, la economía española se sumergió en una recesión que comenzó con una caída intertrimestral del 0,8% en el tercer trimestre de 2008 y duró seis trimestres. Esta segunda recesión ya lleva tres trimestres con caídas menos acentuadas, pero la resistencia de las empresas y las familias es mucho menor tras casi cinco años de crisis, con un aumento incesante del desempleo, con recortes salariales y un progresivo agotamiento de los ahorros acumulados en la época de bonanza.
El Banco de España avanzó este resultado del PIB en su último informe trimestral. En él señalaba que la demanda nacional retrocedió el 1,2 % frente al -0,5 % del trimestre anterior porque el gasto de las familias y la demanda de las Administraciones Públicas se contrajeron a un ritmo más rápido.
Todo indica que continuaremos en recesión en los próximos meses. Las medidas de ajuste y los recortes aprobados por el Gobierno de Mariano Rajoy profundizarán la recesión, según el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que llevó a este organismo a pronosticar que el PIB caerá este año un 1,7% en lugar del 1,5% estimado inicialmente, y que en 2013 seguirá la recesión con un descenso del 1,2%.