Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Interior de la Bolsa de Madrid. / Efe
mercados | madrid

Alemania pone coto al Ibex

El selectivo rompe su racha de cuatro sesiones en positivo y cae un 0,94%, hasta los 6.738 puntos

JOSÉ M. CAMARERO
MADRIDActualizado:

Sólo ha hecho falta que el ministro alemán de Finanzas, Wolfang Shäuble, descartara que el fondo de rescate europeo necesitara "ficha bancaria", esto es, que permitiera adquirir directamente deuda de países con problemas, para que los inversores hayan comenzado a replegar posiciones en el mercado español. Si a esta importante discrepancia con respecto a lo que hemos escuchado en los últimos días tenemos en cuenta la recomendación del Bundesbank para que el BCE se centre en su cometido esencial, esto es, contener la inflación, parece hasta lógico que los inversores han optado por las compras en cuanto han podido. Y en apenas dos horas, el Ibex 35 se ha venido abajo después de que llegara a superar los 6.900 puntos a media sesión. Eran ya cuatro las sesiones consecutivas en las que el selectivo venía ganando terreno; y todavía muchas las horas de cotización pendientes ante lo que pueda decidir el Banco Central Europeo (BCE) este jueves.

Con tanta incertidumbre, las buenas intenciones publicadas los últimos días no han podido con el poder de mando germano. El selectivo se ha dejado un 0,94% y se ha situado en los 6.738 puntos. Finaliza así uno de los meses de julio más volátiles de los últimos años, con una caída final del 5,12%, aunque llegó a registrar niveles de hace nueve años (por debajo de los 6.000) y apuntarse la mejor jornada diaria de los últimos 26 meses. En lo que va de año cede más de un 21%.

Habrá que estar también muy atentos a la evolución de la prima de riesgo, a la que le ha dado tiempo a repuntar un 4,33%, hasta los 546 puntos básicos. En los últimos instantes de la sesión, el coste del bono español se ha disparado tras las palabras de Shäuble, hasta el 6,74%, al tiempo que el interés que se exigen los inversores en el mercado secundario por el "bund" alemán se ha relajado hasta el 1,28%.

En el resto de mercados europeos, la tendencia final también ha sido negativa, en parte, por el débil inicio de sesión registrado en Wall Street. Todos han acabado cediendo terreno, encabezados por el FTSE londinense, que ha perdido más de un 1% de su valor. También han perdido posiciones el CAC parisino (-0,87%), el Eurostoxx-50 (-0,62%) y, en menor medida, el DAX alemán (-0,03%). El precio del barril de Brent se ha mantenido sobre los 106 dólares, mientras que el euro ha fijado su cambio cerca de los 1,23 dólares.

Mercado español

Los valores con mayor peso en el índice español han sido los más perjudicados por esta nueva tendencia hacia la que ha evolucionado el selectivo. Todos han finalizado la jornada en negativo, con caídas que han ido desde el 3,70% de Repsol, hasta el hasta el 0,48% de Santander, pasando por el 0,68% de Telefónica, el 0,86% de BBVA o el 1,17% de Iberdrola.

A pesar del peligro que supondría una nueva etapa de temor entre los inversores, algunos títulos han conseguido finalizar la sesión en positivo, en buena medida, gracias a la volatilidad que impera en estos momentos sobre determinados valores. Sólo así se explica que las acciones de Bankia se hayan revalorizado un 8,42% y se hayan acercado a su cota de los 0,80 euros. También han avanzado con fuerza las acciones de Bankinter (3,79%). El comportamiento del resto de valores bancarios ha sido heterogéneo, con pérdidas como las de Caixabank (-0,78%) y Sabadell (-0,96%).

Sin embargo, las mayores minusvalías de la jornada han llegado de la mano de Inditex (-3,14%), Mapfre (-2,50%) y Mediaset (-2,40%), además de Repsol. También ha destacado el buen comportamiento de los títulos de Grifols, que ganan un 4,15%, después de haber multiplicado por seis los beneficios obtenidos en el primer semestre del año, con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

En el Mercado Continuo, han destacado los valores de Dinamia (10,65%), Urbas (9,09%) y GAM (6,52%), mientras que los de Solaria (-12,28%), Montebalito (-9,02%) e Inm. Colonial (-8,33%) se han situado como "farolillos rojos" de la sesión.