Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
cine | entrevista

Ridley Scott: «Rodar en 3D me ha cambiado como director»

"Durante mucho tiempo pensé que no haría otro 'Alien'", apunta el cineasta, que vuelve al género de la ciencia-ficción con 'Prometheus'

FERNANDO BERNAL
Actualizado:

El éxito comercial de sus películas ha ido apartando poco a poco a Ridley Scott del concepto de autor. Quizá por su tendencia a cambiar de registro y abrazar, sin ningún tipo de tapujo, la maquinaria de Hollywood y a sus estrellas para poder dar forma a sus (personales) superproducciones. Ahora, a punto de cumplir 75 años, se lanza a revisar su más glorioso pasado con 'Prometheus', una precuela de 'Alien', y con la segunda parte de 'Blade Runner', en preproducción. Mientras tanto, rueda 'The Counselor' (parte en España) con Brad Pitt, Javier Bardem y Penélope Cruz. La jubilación de Sir Ridley parece aún lejana.

- 'Prometheus' parece su mayor desafío tecnológico como director...

Puede ser, porque tenía claro que si volvía al universo de Alien lo haría con la tecnología adecuada. Era una película perfecta para rodar en 3D, y ahora el sistema está muy desarrollado. Como director implica algunas complicaciones, en el set de rodaje siempre tienes varias cámaras y varios actores.

- Entonces, ¿el 3D no ha supuesto un problema añadido?

Al revés, ha sido muy sencillo. Yo había visto pruebas técnicas que había hecho David Fincher así que tenía trabajo hecho. Técnicamente te permite ahorrar tiempo. Después de rodar en 3D he descubierto que se disfruta mcuho con esta técnica. He cambiado como director. Incluso para las escenas más íntimas, sin acción, te permite crear nuevas sensaciones.

- ¿Cómo se ha sentido en su reencuentro con la ciencia-ficción?

En realidad, la película de 1979 no la veo como un film de ciencia-ficción, la considero más desde la óptica del terror, pero el género me gusta porque te da mucha libertad. Te permite crear universos nuevos y ser realmente creativo. Cuando no tienes un buen guión eso puede ser un problema. Es lo que les pasa a muchos directores, que se equivocan y creen que con que sean deslumbrantes técnicamente ya vale y entonces quedan películas de las que sólo luce el envoltorio. Yo no quería cometer ese error.

- ¿Por eso esperó treinta años para dirigir un nuevo 'Alien'?

Bueno, no he estado precisamente parado (risas), no he parado de dirigir en todo este tiempo. Lo que tenía muy claro es que no quería explotar esta historia como si fuera una franquicia. Necesitaba un guión que abriera nuevas puertas y que implicara conceptos algo más elevados que esperar a descubrir cómo va a ser el aspecto de la nueva criatura. Durante mucho tiempo pensé que no haría otro 'Alien'.

- Lo que sí se mantiene es su apuesta porque la protagonista principal sea una mujer...

Desde luego, yo me empeñé que que Ripley fuera mujer en la película original, fue mi apuesta personal. Eran otros tiempos, en los setenta no era habitual que fuera una mujer el héroe de un film con acción y Sigourney Weaver logró un gran trabajo.

- ¿Que diferencias hay entre Ripley y Shaw (Noomi Rapace), la protagonista principal de 'Prometheus'?

Teníamos claro desde el pincipio que iban a ser personajes que iban en direcciones diferentes. Hay que tener en cuenta que Ripley era un oficial de la nave y Shaw es una científica que, además, tiene mucha fe. El punto de apoyo de su teoría es que todos fuímos creados por un ser superior y está dispuesta a demostrar que tiene que haber algo más allá de la biología.

- ¿Fue difícil dar con la actriz adecuada?

Descubrí a Noomi Rapace en 'Los hombres que no amaban a las mujeres'. Me dí cuenta de que era una actriz muy especial. Con ese toque punk que le daba al personaje parecía que la habían sacado de la calle. Me enteré de que estaba en Los Ángeles y concertamos una cita. Lo que descubrí fue una mujer muy elegante, una actriz de verdad. En esos momentos tenía claro que iba a rodar 'Prometheus', pese a que el guión entonces no me convencía, y ella me contó que había visto 'Alien' siendo una niña. Seguimos en contacto y acabó siendo Shaw. Aposté por alguien no muy conocido, pero tampoco lo era Sigourney cuando rodó 'Alien'.