El vicesecretario del PSOE-A, Mario Jiménez, y el secretario de JSE, Nino Torre, ayer. En la imagen superior, el malagueño J. C. Durán. :: EFE
ANDALUCÍA

José Carlos Durán, nuevo secretario general de las Juventudes Socialistas de Andalucía

Moreno y Álvarez de la Chica resaltan la educación para lograr la igualdad y llaman al activismo político para «avanzar»

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario general de Juventudes Socialistas en Málaga, José Carlos Durán Peralta, fue proclamado ayer nuevo secretario general de la formación juvenil a nivel andaluz con un respaldo del 78,6 por ciento de los votos, dado que de los 239 votos válidos emitidos por delegados de las provincias andaluzas un total de 188 se posicionaron a favor de su candidatura y 51 fueron votos en blanco, sin ninguno en contra.

En su intervención, Durán, que agradeció su apoyo a todos los delegados, apeló a trabajar «unidos y con ilusión» en los actuales momentos, más aún ante los «ataques» que contra «la izquierda» se producen. Durán es diplomado en Relaciones Laborales por la Universidad de Málaga y milita en la agrupación socialista de Guadalmedina, en Málaga capital, donde también lideró la organización de los jóvenes socialistas.

Tras su designación, según explicó el PSOE malagueño, se convierte en uno de los pilares de los socialistas de la provincia en el proyecto andaluz que lidera José Antonio Griñán, y que tiene al secretario de Política Municipal de la Comisión Ejecutiva Regional, Francisco Conejo, y al coordinador de la Interparlamentaria andaluza, Miguel Angel Heredia, entre sus principales puntales.

De hecho, José Carlos Durán formará parte de la dirección regional del PSOE y se suma así a los cuatro malagueños que están en la Ejecutiva, y que al margen de Conejo son José Sánchez Maldonado (secretario de Ideas), Rosa Torres (secretaria de Formación y Nuevos Afiliados) y Encarnación Anaya (vocal).

Durante su participación en el acto, la consejera de Educación de la Junta de Andalucía, Mar Moreno, y el portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz, Francisco Álvarez de la Chica, recalcaron la importancia de la educación y la formación como «instrumento» real y efectivo, junto al Estado, para lograr la igualdad, al tiempo que coincidieron en llamar al activismo político de los jóvenes para «seguir avanzando».

Por ello, Álvarez de la Chica llamó a la «reacción», con «convicción», dado que el juvenil constituye un segmento de población que se encuentra «a ras de suelo» y recordó que contra la falta de control del capitalismo se requiere «movilización social».