lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > > >
La Puerta del Sol también está en Japón

cultura japonesa

La Puerta del Sol también está en Japón

El complejo temático japonés Parque España huye de la crisis y abre una nueva convocatoria para ofrecer trabajo a españoles

29.07.12 - 07:10 -
La réplica del parque Güell es una de las localizaciones más visitadas del Parque España. Foto: Hamuko / Video: Youtube
Cuando Don Quijote es un perro, Dulcinea un gato y la batalla de El Alcázar es un atracción mecánica está claro que estamos ante una representación bastante libre de España. A pesar de la infinidad de tópicos, las torpezas históricas y el error al incluir otras culturas que poco tienen que ver con la nuestra, el Parque España de Japón es un digno homenaje.
Este parque de atracciones de 34 hectáreas, ubicado en la ciudad de Shima -cerca de Osaka-, se inauguró a finales de los años 90 debido al interés del pueblo nipón por nuestro país. Este centro de diversión intenta reflejar las localizaciones más famosas de España, centrándose sobre todo en Madrid y Barcelona. Se pueden encontrar réplicas de monumentos famosos como la Puerta del Sol, la Cibeles, la Plaza Mayor de Madrid o el parque Güell de Barcelona. Andalucía también está presente en el parque, con una representación de un pueblo típico andaluz. En el mapa del complejo se pueden ver atracciones como el carrusel Gaudí o el barco pendulante Carabela 'Santa María'. Aproximadamente, recibe un millón y medio de visitas al año.
Empleados españoles
Las actuaciones que se pueden disfrutar en el parque son, sobre todo, de baile, desde flamenco hasta moderno. Y aunque los empleados son en gran parte japoneses, un buen número de españoles son contratados cada año para trabajar diez meses y, de paso, vivir una aventura. El plazo para inscribirse en las audiciones que eligirán estos trabajadores está ya abierto.
Los requisitos: estar preparados para coger la maleta rumbo a la tierra del sol naciente en enero del año que viene. Los organizadores buscan, sobre todo, bailaores de flamenco, bailarines de clásico y moderno y malabaristas o artistas de variedades. Las audiciones, que se celebrarán el 20 de septiembre en Barcelona y el 22 y 23 del mismo mes en Madrid, no son complicadas. “Las pruebas de ingreso no me resultaron duras. Cualquiera con nociones básicas de clásico las puede superar sin problemas”, explica la bailarina Teresa Zarzoso, que fue contratada por Parque España para dos años, desde enero de 2010 hasta diciembre de 2011. “Conocía muy poco de Japón y lo que más me sorprendió fue lo civilizados y organizados que son los japoneses”, dice Teresa, que se decidió ir para conocer una cultura diferente, viajar y ahorrar dinero.
La organización, además de pagar un sueldo desde 18.000 euros netos (10 meses), corre con los gastos del alojamiento cerca del parque y del viaje de ida y vuelta entre España y Japón. Teresa no duda de que volvería a repetir la experiencia si tras estudiar no consiguiera encontrar trabajo: “Ha sido una experiencia increíble, en la que he conocido gente estupenda y visto paisajes maravillosos. Cien por cien recomendable”.
Solo hay que dar un paso al frente, rellenar la inscripción y probar suerte para convertirse en Quijote o en Dulcinea durante casi un año.
TAGS RELACIONADOS
ENLACES DE INTERÉS
Videos de SOCIEDAD
más videos [+]
SOCIEDAD
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.