Tres estudios infunden esperanzas para curar el sida
WASHINGTON. Actualizado: GuardarTres estudios presentados en la XIX Conferencia Internacional del sida en Washington alientan a los científicos para seguir adelante en la búsqueda de nuevas terapias para atajar la pandemia.
Una investigación se centra en dos hombres con VIH que no mostraron ningún rastro del virus a los ocho y 17 meses, respectivamente, de recibir trasplantes de células madre de un donante externo debido a una leucemia. Sus casos son diferentes al famoso 'paciente de Berlín', un estadounidense llamado Timothy Brown que se considera curado del VIH y de leucemia después de recibir trasplantes de médula ósea similares de un raro donante que poseía una resistencia natural al VIH (carecía del receptor CCR5 que actúa como puerta de ingreso del virus a las células). Estos dos enfermos recibieron trasplantes de donantes con el receptor CCR5, por lo que no lograron una protección natural contra el virus. Según los investigadores, al continuar el tratamiento con antirretrovirales durante el proceso, el medicamento impidió que las células del donante se infectaran hasta ser capaces de proporcionar a los pacientes nuevas defensas inmunitarias.
Otro estudio sobre cómo un medicamento contra el cáncer ayudó a eliminar el VIH de las células de los pacientes fue divulgado por David Margolis, de la Universidad de Carolina del Norte. Los investigadores usaron el medicamento de quimioterapia Vorinostat para desenmascarar el VIH latente en las células CD4+ T de ocho pacientes que también estaban tomando antirretrovirales para detener la multiplicación del virus.
Un tercer trabajo demuestra que se ha logrado mantener a raya el VIH durante una media de seis años. El estudio se hizo en Francia con una muestra de 12 pacientes, que iniciaron el tratamiento con antirretrovirales a las 10 semanas de infectarse con el virus y que luego dejaron el tratamiento. Este grupo de portadores de personas no eliminaron por completo el VIH de su organismo, pero siguieron teniéndolo a un nivel extremadamente bajo en sus células, de manera que no desarrollaron el sida.