Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
reunión en la onu

Fracasan las negociaciones para un nuevo tratado de armas

Las objeciones puestas por las grandes potencias impiden que se consensúe un texto para regular el comercio mundial de armamento

EFE
NACIONES UNIDASActualizado:

La última sesión oficial de las negociaciones para el nuevo Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA) ha finalizado en Naciones Unidas sin que los países hayan sido capaces de consensuar un texto definitivo.

El diplomático argentino Roberto García Moritán, que preside el comité negociador del tratado, ha declarado formalmente el final de la sesión vespertina poco antes de las 18:00 horas (22:00 GMT) sin que los 193 países hayan logrado un acuerdo.

El "optimismo" reinante en las delegaciones en el arranque de la jornada, después de los avances logrados el jueves, fue dando paso a la "prudencia" a medida que avanzaba el día, y terminó en "decepción" tras conocerse el fracaso de las conversaciones.

Las negociaciones empezaron a descarrilarse después de que EE UU pidiera "más tiempo" para poder estudiar el último borrador que se había consensuado el jueves, así como por las objeciones de otras grandes potencias como China o Rusia. "La probabilidad de que tengamos hoy un acuerdo es muy frágil", reconocía un diplomático occidental a media tarde, mientras que uno de los presentes en las negociaciones admitía que "difícilmente tendremos texto en las próximas horas".

Una oportunidad perdida

Aunque las delegaciones han evitado hablar de "fracaso", repitiendo que tras las negociaciones se han obtenido resultados "que nadie esperaba hace cuatro semanas", la sensación entre las ONG es de "frustración" y desengaño por la "oportunidad perdida".

"El presidente Barack Obama ha pedido más tiempo para alcanzar un acuerdo. ¿Cuánto tiempo más necesita?", se ha preguntado la secretaria general de Amnistía Internacional, Salil Shetty, quien ha recordado que cada minuto muere una persona por culpa de la violencia armada. Por su parte, la portavoz de Oxfam, Anna Macdonald, ha dicho que era el día de mostrar "coraje político" y ha lamentado que países clave "tiraran la toalla", pero se ha mostrado optimista porque cada vez más países reconocen que hay que regular más el comercio de armas. "Es triste y decepcionante terminar así, y pone de manifiesto la poca voluntad política de algunos estados de abordar un tema crucial para salvar tantas vidas", ha manifestado, por su parte, el director de la ONG española Fundació per la Pau, Jordi Armadans.

Un total de 193 países han participado en esta primera conferencia de la ONU sobre el TCA, con la que se busca regular el comercio mundial de armamento, mientras que las ONG pedían regular la venta de partes y componentes de armamento.