
¡Hasta la muerte!
Cada vez más equipos españoles instalan en sus estadios columbarios para enterrar a los familiares
MADRID Actualizado: GuardarMás allá de la muerte, cuando el cuerpo se convierte en cenizas todavía se siguen sintiendo los colores por el fútbol. Los cementerios o tirar las cenizas al mar ya forma parte del pasado para algunos aficionados de algunos clubes españoles que después de fallecer prefieren descansar en paz en el estadio de sus equipos. Para los familiares y las últimas voluntades de los seguidores seguir acudiendo cada domingo a animar a su equipo se convierte en casi una religión y un rito que se lleva más allá de la propia muerte por extraño que parezca. Algunos clubes como el Betis, el Espanyol o el Atlético de Madrid ya disponen de columbiarios donde los aficionados, previo pago de una cuota, podrán descansar en una urna.
De esta manera, el Vicente Calderón se convirtió en el primer estadio del mundo en aplicar esta iniciativa en sus instalaciones. Un columbario donde los incondicionales del Atlético de Madrid pueden depositar las cenizas de sus seres queridos.
Precisamente no se considera una muerte demasiado asequible. El precio de los columbarios oscila entre 1.500 y 4.000 euros mientras que el coste de mantenimiento es de entre 50 y 150 euros anuales. Otros equipos que han seguido esta alternativa son el Espanyol y el Betis. El equipo sevillano fue el último que inauguró un espacio específico en el interior del recinto deportivo para acoger las urnas funerarias de sus aficionados, al precio de 3.000 euros cada una de ellas por un periodo de 99 años. Lejos de creencias y de parecer una opción poco respetable, el espacio memorial ha sido todo un éxito en el club verdiblanco. Nada más inaugurarse una familia adquirió cuatro columbarios para dar descanso a sus familiares.
Otros equipos nacionales también están barajando entre sus posibilidades colocar las urnas cinerarias en sus campos como el Real Madrid o el Valencia. El proyecto ya está aprobado para el nuevo San Mamés que, contará con un espacio para 20.000 urnas funerarias.
Pero la función de todo esto no es solo cumplir la última voluntad de nuestros seres queridos. Para los clubes puede ser un gran embolso para sus arcas. El Athletic, una vez que se ponga en marcha el proyecto, calcula que recibirá más de 4,5 millones de euros en menos de 15 años.
Aunque se trata de una iniciativa incipiente en España, ya es habitual en otros países como es el caso de Argentina. El primer equipo, fuera de las fronteras españolas, que puso en marcha una instalación similar fue el Boca Juniors, que en el año 2006 abrió un cementerio para sus hichas más incondicionales.Los equipos británicos también barajan esta posibilidad. Así, Chelsea, Liverpool, Manchester United, Arsenal, Celtic y Glasgow Rangers mantienen negociaciones para instalar espacios memoriales.
De esta manera, y como muchos ya saben: Existe fútbol después de la muerte.