La vicesecretaria de Empleo del PP, Carolina España. :: SUR
ANDALUCÍA

PSOE y PP se declaran la guerra por los recortes

Los populares deploran que Griñán incendie la calle en víspera de reunirse con el presidente del Gobierno Los socialistas emprenden una campaña contra el tijeretazo de Rajoy

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Socialistas y populares lejos de firmar la paz anunciada hace solo seis días se han declarado la guerra. Los ajustes y recortes es la munición con la que ambas fuerzas políticas han dinamitado la prometida tregua. El PSOE andaluz ha movilizado a sus cargos y militancia para cargar contra los ajustes del Gobierno de Rajoy. Entusiasmados con el malestar entre los ciudadanos, como quedó patente en las manifestaciones del pasado día 19, los socialistas han emprendido una campaña con la que denunciar lo «injusto» de las medidas del Gobierno del PP contra trabajadores, funcionarios, clases medias, enfermos dependientes y parados. La campaña comenzó ayer con el llamado 'Día andaluz contra los recortes de Rajoy' en la que participaron el vicesecretario general del PSOE-A, Mario Jiménez, en Huelva y el portavoz del Parlamento, Francisco Álvarez de la Chica, en Granada. El PSOE repartirá 25.000 folletos y se movilizará en las redes sociales. El pasado miércoles, el Parlamento rechazó con los votos del PSOE e IU el real decreto con las medidas del Gobierno.

Los socialistas quieren hacer ver que Rajoy se equivoca con una política de recortes en presupuestos destinados al bienestar social, como la dependencia, la educación y la sanidad. La campaña hila con la advertencia que hizo Griñán el pasado pleno del Parlamento de que por este camino se desmonta el estado de las autonomías y el modelo social y político derivado de la Constitución. «Este es un momento inédito para la historia de España, en el que se necesita a todo el país empujando en la misma dirección, y eso significa hablar menos con los hombres de negro y más con los representantes de los ciudadanos, con los sindicatos, con las organizaciones sociales y con los partidos políticos», dijo ayer el portavoz del PSOE, Francisco Álvarez de la Chica, según Europa Press.

La campaña ha sido contestada inmediatamente desde las filas del PP. La delegada del Gobierno, Carmen Crespo, y la vicesecretaria de Empleo y Economía del PP-A, Carolina España, deploraron que los socialistas «incendien la calle» en víspera de la reunión del presidente de la Junta, José Antonio Griñán, con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que será el lunes. «En lugar de aceptar esa mano tendida, están incendiando la calle», dijo España.

Recortes necearios

José Antonio Griñán defendió, por su parte, que el clima de entendimiento con el PP no tiene por qué deteriorarse por las discrepancias con las políticas del Gobierno central. «No entendamos la ausencia de crítica y confrontación como lo mismo que el consenso», subrayó en Granada.

Crespo y España sostienen, como Juan Ignacio Zoido, que los recortes son necesarios para salir de la crisis por la herencia recibida, que la Junta también hace recortes por haberse endeudado más de la cuenta y que el Gobierno de Rajoy, lejos de asfixiar a Andalucía, le ayuda a pagar sus deudas. Como botón de muestra de que el Gobierno auxilia a Andalucía, Crespo hizo público que el Ministerio de Hacienda y Adminstraciones Públicas ha concedido a la Junta un crédito de 77 millones de euros para hacer frente a un vencimiento de deuda. Carolina España también recordó el plan de pago a proveedores del Ministerio de Hacienda, por el que la Junta puede saldar 2.600 millones de euros con sus acreedores. Carolina España subrayó que no son «momentos de confrontación», sino de apoyarse mutuamente. En este sentido, manifestó que el PP respaldará al Gobierno andaluz si decide acudir al fondo de liquidez del Estado, el llamado rescate. Al respecto, Griñán volvió a dejar ayer abierta la posibilidad de pedir la citada ayuda, pero no ahora. «Vamos a esperar a la evolución de los mercados», dijo.

Carolina España no entró a valorar si Andalucía debe pedir el rescate o no. «Eso quien lo sabe es el Gobierno PSOE-IU». Ahora bien, la diputada del PP opina que es una «irresponsabilidad» decir que no se necesita ayuda cuando hay guarderías que amenazan con no abrir en septiembre porque la Junta les adeuda dinero. España compareció junto al coordinador de Economía del PP-A, Rafael Carmona, quien aseguró que la Junta tiene serias dificultades para colocar deuda en los bancos desde 2010 y que todavía no ha obtenido respuesta de las entidades a más de 5.000 millones de euros de deuda autorizada.

El PP también saca como arma arrojadiza los recortes de la Junta. Primero para desmontar el mensaje del PSOE de que la Junta recorta forzada por el Gobierno de Rajoy, por el obligado cumplimiento del objetivo del déficit del 1,5%. Según Carolina España, Andalucía tiene que restar a sus cuentas 2.700 millones de euros porque no cumplió con la estabilidad presupuestaria en 2011, cuando del objetivo del déficit del 1,3% se pasó al 3%. «Lleva años incumpliendo, por eso tiene que hacer recortes», enfatizó.

Paro en Andalucía

El brote de confrontación surge un día en el que se ha sabido que el paro subió en Andalucía en 33.300 personas en el segundo trimestre, manteniendo a esta comunidad a la cabeza de paro con 1,36 millones de personas. Para el PSOE el paro sube porque con los recortes de Rajoy solo no se puede incentivar el crecimiento. Mario Jiménez achaca el aumento de desempleo a la reforma laboral, «una máquina de destruir derechos y empleos». El número dos del PSOE dijo que «se ha destruido en un semestre el mismo empleo que en todo el pasado año 2011».

Para el PP, el que Andalucía haya doble paro que en las comunidades del norte se debe a los 30 años de gobiernos socialistas y al fracaso de las políticas de empleo de la Junta. Carolina España puso como ejemplo de esta política las becas de la segunda oportunidad. La Junta presupuestó 12 millones de euros para el pasado año, de los que solo se ejecutaron 64.800 euros. Para mayo de este año solo se han ejecutado 7.200 euros pese «a la situación tan delicada del país».