José Luis Alonso de Santos es uno de los dramaturgos más importantes del país. :: L. V.
Sociedad

'Los conserjes de San Felipe' se estrena en agosto en Madrid

El Centro Dramático Nacional se hace cargo del libreto escrito por José Luis Alonso de Santos para conmemorar el Bicentenario de La Pepa

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los conserjes de San Felipe', la obra teatral escrita por el Premio Nacional de Teatro José Luis Alonso de Santos a cerca de la Constitución de 1812, será finalmente estrenada en Madrid. Como ya anunció LA VOZ hace unos meses, compañías nacionales de reconocido prestigio se habían interesado por representar esta historia de amor y de guerra en el marco del Cádiz de los primeros años del siglo XIX.

Ha apostado por ella el Centro Dramático Nacional que, junto al Consorcio para la Conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812, producirá la estreno el próximo 18 de agosto en el Teatro María Guerrero de Madrid. 'Los conserjes de San Felipe', estará en el teatro madrileño hasta el próximo 14 de octubre. La dirección corre a cargo de Hernán Gené, un actor, dramaturgo y pedagogo teatral que cuenta entre otros, con un Premio Max. Se pondrán a sus órdenes, entre otros, los actores Juan Ceacero, Beatriz Dávila, Óscar de la Fuente, Carlos Martos, Genoveva Santiago y Rebeca Valls. La escenografía y vestuario ha sido encargado a Pepe Uría.

'Los conserjes de San Felipe' es una de las grandes apuestas del CDN, ya que vertebra el Laboratorio Rivas Cherif, una de las novedades de la temporada. Con este tipo de representaciones y talleres se pretende dinamizar y revitalizar las dos sedes del Centro, el Teatro María Guerrero y el Teatro Valle-Inclán.

El Premio Nacional de Teatro y autor de las exitosas 'Bajarse al moro' o 'La estanquera de Vallecas' escribió 'Los conserjes de San Felipe' a petición del actor y productor portuense Enrique Miranda. Buscaban la obra teatral símbolo del Doce, y se pusieron manos a la obra desde muy temprano. Para su elaboración, ambos revisaron, entre otras, obras de Pérez Casaux, Pérez Galdós o Ramón Solís y estudiaron otros textos con la temática del Doce, como 'Viva la Pepa' o 'El Fernando'. «Recrea unos acontecimientos y una época a través de personajes que no han pasado a la historia por sus hazañas, sino a través del pueblo», comenta sobre el resultado el propio José Luis Alonso de Santos.

Publicada por Cátedra, la obra no fue la elegida por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812 para representarla en Cádiz con motivo de esta efemérides. En su lugar eligieron a 'Estado de sitio', de Albert Camus, que fue estrenada en enero por el Centro Andaluz de Teatro en el Gran Teatro Falla. Para su producción y gira, Cultura destinó un presupuesto de 600.000 euros. Olvido Producciones, la productora de Enrique Miranda, había presupuestado la puesta en marcha de 'Los conserjes de San Felipe' en 100.000 euros.